Mes: enero 2017

«In Venezuela, we couldn’t stop Chávez. Don’t make the same mistakes we did». De Andrés Miguel Rondón

How to let a populist beat you, over and over again.

Hugo Chavez was a populist, too. His opponents never figured out how to beat him. (AP Photo/Jorge Santo)

Hugo Chavez was a populist, too. His opponents never figured out how to beat him. (AP Photo/Jorge Santo)

 Andrés Miguel Rondón is an economist living in Madrid. He is a Venezuelan citizen who was born and raised there. Follow @amrondon

Andrés Miguel Rondón is an economist living in Madrid. He is a Venezuelan citizen who was born and raised there.
Follow @amrondon

, 27 enero 2017 / THE WASHINGTON POST

Donald Trump is an avowed capitalist; Hugo Chávez was a socialist with communist dreams. One builds skyscrapers, the other expropriated them. But politics is only one-half policy: The other, darker half is rhetoric. Sometimes the rhetoric takes over. Such has been our lot in Venezuela for the past two decades — and such is yours now, Americans. Because in one regard, Trump and Chávez are identical. They are both masters of populism.

The recipe for populism is universal. Find a wound common to many, find someone to blame for it, and make up a good story to tell. Mix it all together. Tell the wounded you know how they feel. That you found the bad guys. Label them: the minorities, the politicians, the businessmen. Caricature them. As vermin, evil masterminds, haters and losers, you name it. Then paint yourself as the savior. Capture the people’s imagination. Forget about policies and plans, just enrapture them with a tale. One that starts with anger and ends in vengeance. A vengeance they can participate in.

That’s how it becomes a movement. There’s something soothing in all that anger. Populism is built on the irresistible allure of simplicity. The narcotic of the simple answer to an intractable question. The problem is now made simple.

The problem is you.

washington postHow do I know? Because I grew up as the “you” Trump is about to turn you into. In Venezuela, the urban middle class I come from was cast as the enemy in the political struggle that followed Chávez’s arrival in 1998. For years, I watched in frustration as the opposition failed to do anything about the catastrophe overtaking our nation. Only later did I realize that this failure was self-inflicted. So now, to my American friends, here is some advice on how to avoid Venezuela’s mistakes.

  • Don’t forget who the enemy is.

Populism can survive only amid polarization. It works through the unending vilification of a cartoonish enemy. Never forget that you’re that enemy. Trump needs you to be the enemy, just like all religions need a demon. A scapegoat. “But facts!” you’ll say, missing the point entirely.

What makes you the enemy? It’s very simple to a populist: If you’re not a victim, you’re a culprit.

During the 2007 student-led protests against the government’s closure of RCTV , then the second-biggest TV channel in Venezuela, Chávez continually went on air to frame us students as “pups of the American Empire,” “supporters of the enemy of the country” — spoiled, unpatriotic babies who only wanted to watch soap operas. Using our socioeconomic background as his main accusation, he sought to frame us as the direct inheritors of the mostly imagined “oligarchs” of our fathers’ generation. The students who supported Chavismo were “children of the homeland,” “sons of the people,” “the future of the country.” Not for one moment did the government’s analysis go beyond such cartoons.

The problem is not the message but the messenger, and if you don’t realize this, you will be wasting your time.

  • Show no contempt.

Don’t feed polarization, disarm it. This means leaving the theater of injured decency behind.

That includes rebukes such as the one the “Hamilton” cast gave Vice President-elect Mike Pence shortly after the election. While sincere, it only antagonized Trump; it surely did not convince a single Trump supporter to change his or her mind. Shaming has never been an effective method of persuasion.

The cast of «Hamilton» delivered a message to Vice President Pence from stage after he watched the show at Richard Rodgers Theatre in New York on Nov. 18. Pence was booed by some audience members when he first walked in. (Twitter/Hamilton via Storyful)

The Venezuelan opposition struggled for years to get this. We wouldn’t stop pontificating about how stupid Chavismo was, not only to international friends but also to Chávez’s electoral base. “Really, this guy? Are you nuts? You must be nuts,” we’d say.

The subtext was clear: Look, idiots — he will destroy the country. He’s blatantly siding with the bad guys: Fidel Castro, Vladi­mir Putin, the white supremacists or the guerrillas. He’s not that smart. He’s threatening to destroy the economy. He has no respect for democracy or for the experts who work hard and know how to do business.

I heard so many variations on these comments growing up that my political awakening was set off by the tectonic realization that Chávez, however evil, was not actually stupid.

Neither is Trump: Getting to the highest office in the world requires not only sheer force of will but also great, calculated rhetorical precision. The kind only a few political geniuses are born with and one he flamboyantly brandishes.

 “We are in a rigged system, and a big part of the rigging are these dishonest people in the media,” Trump said late in the campaign, when he was sounding the most like Chávez. “Isn’t it amazing? They don’t even want to look at you folks.” The natural conclusion is all too clear: Turn off the TV, just listen to me. The constant boos at his rallies only confirmed as much. By looking down on Trump’s supporters, you’ve lost the first battle. Instead of fighting polarization, you’ve played into it.

The worst you can do is bundle moderates and extremists together and think that America is divided between racists and liberals. That’s the textbook definition of polarization. We thought our country was split between treacherous oligarchs and Chávez’s uneducated, gullible base. The only one who benefited was Chávez.

  • Don’t try to force him out.

Our opposition tried every single trick in the book. Coup d’etat? Check. Ruinous oil strike? Check. Boycotting elections in hopes that international observers would intervene? You guessed it.

Look, opponents were desperate. We were right to be. But a hissy fit is not a strategy.

The people on the other side — and crucially, independents — will rebel against you if you look like you’re losing your mind. You will have proved yourself to be the very thing you’re claiming to be fighting against: an enemy of democracy. And all the while you’re giving the populist and his followers enough rhetorical fuel to rightly call you a saboteur, an unpatriotic schemer, for years to come.

To a big chunk of the population, the Venezuelan opposition is still that spoiled, unpatriotic schemer. It sapped the opposition’s effectiveness for the years when we’d need it most.

Clearly, the United States has much stronger institutions and a fairer balance of powers than Venezuela. Even out of power, Democrats have no apparent desire to try anything like a coup. Which is good. Attempting to force Trump out, rather than digging in to fight his agenda, would just distract the public from whatever failed policies the administration is making. In Venezuela, the opposition focused on trying to reject the dictator by any means possible — when we should have just kept pointing out how badly Chávez’s rule was hurting the very people he claimed to be serving.

  • Find a counterargument. (No, not the one you think.)

Don’t waste your time trying to prove that this grand idea is better than that one. Ditch all the big words. The problem, remember, is not the message but the messenger. It’s not that Trump supporters are too stupid to see right from wrong, it’s that you’re more valuable to them as an enemy than as a compatriot. Your challenge is to prove that you belong in the same tribe as them — that you are American in exactly the same way they are.

In Venezuela, we fell into this trap in a bad way. We wrote again and again about principles, about separation of powers, civil liberties, the role of the military in politics, corruption and economic policy. But it took opposition leaders 10 years to figure out that they needed to actually go to the slums and the countryside. Not for a speech or a rally, but for a game of dominoes or to dance salsa — to show they were Venezuelans, too, that they weren’t just dour scolds and could hit a baseball, could tell a joke that landed. That they could break the tribal divide, come down off the billboards and show that they were real. This is not populism by other means. It is the only way of establishing your standing. It’s deciding not to live in an echo chamber. To press pause on the siren song of polarization.

Because if the music keeps going, yes — you will see neighbors deported and friends of different creeds and sexual orientations living in fear and anxiety, your country’s economic inequality deepening along the way. But something worse could happen. In Venezuela, whole generations were split in two. A sense of shared culture was wiped out. Rhetoric took over our history books, our future, our own sense of self. We lost the freedom to be anything larger than cartoons.

This does not have to be your fate. You can be different. Recognize that you’re the enemy Trump requires. Show concern, not contempt, for the wounds of those who brought him to power. By all means, be patient with democracy and struggle relentlessly to free yourself from the shackles of the caricature the populists have drawn of you.

It’s a tall order. But the alternative is worse. Trust me.

A version of this article originally appeared on Caracas Chronicles.

Carta a la familia de Paco Flores: No es venganza, es justicia. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 31 enero 2017 / EDH

Estimados amigos:
El 25 de enero 2016, a sólo cinco días de la muerte de Paco, publiqué una carta diciendo: “Espero que te recuperés, y plenamente. Te lo deseo, de toda corazón, por el bien tuyo y de tu familia, obviamente, pero también por el bien del país, de la justicia. La gente quiere (y merece) justicia. Y el caso tuyo es emblemático: la primera vez que un ex presidente enfrenta la justicia. Casi automáticamente, tu caso se ha convertido en el gran test del sistema: ¿Habrá justicia o habrá impunidad? Y yo agrego otra disyuntiva: ¿Habrá justicia o habrá venganza?”

diario hoyNo hubo justicia: Paco Flores no tuvo oportunidad de limpiar su nombre ante la corte. Hubo venganza: Lo dejaron morir al no concederle las condiciones de arresto adecuadas a su estado de salud.

Los principales culpables ya están pagando sus pecados. El autor intelectual, Mauricio Funes, auto-exiliado en Managua, sin amigos, sin injerencia política; y Luis Martínez, el manipulador del sistema judicial, preso en Mariona, jugando naipes con el Gordo Max y Tony Saca.

La justicia les va a caer, aunque por el momento no por la persecución política que llevó a la muerte de Paco Flores. No importa: Todos entienden que estos dos, que tanto manipularon y tantas voluntades transaron, también lo hicieron en su proyecto más emblemático: destruir política, moral y físicamente a Paco Flores.

Sé que para ustedes, esta herida nunca va a sanar. Tampoco con venganza. Mauricio Funes y Luis Martínez se están cayendo, no porque alguien se quiera vengar de ellos, sino por la cantidad de maldades que hicieron, que hasta la fecha ni siquiera se están judicializando.

Lo irónico: Funes y Martínez están sintiendo, en carne propia, las tempestades que ellos mismos despertaron. Cuando Funes comenzó su campaña mediática contra Paco, yo le dije en una carta: “Cuidado con esta Caja de Pandora, presidente. Una vez abierta, no la podrá cerrar, cuando salgan demonios que le asustan a usted.” Pero Funes la abrió, sembró las tempestades de la persecución política y de la justicia convertida en venganza – y ahora todos los fantasmas y morbos que él despertó, lo persiguen a él.

Por obra de Mauricio Funes y Luis Martínez ya no hay juicio de corrupción que no se convierta en circo mediático – o en Circo Romano, con él tirado a los leones.

Nadie de nosotros –ni el propio Paco, ni ustedes como familia, ni sus amigos, ni los que hemos criticado la justicia por caer en persecución política – pedimos venganza. Siempre pedimos justicia. Nada de impunidad, y nada de juicios mediáticos.

Yo lo sostengo incluso en los casos contra Saca, Funes y el ex fiscal. No necesitamos que les humillen.

Yo no soy el indicado para hablarles a ustedes de las cualidades de Paco. No he sido su amigo. Pero hay que proteger el derecho de defender la dignidad y la inocencia no para los amigos, sino para todos. Ustedes, como familiares, han mostrado dignidad. Es el homenaje más grande que podemos dar a Paco: no permitir que se siga politizando la justicia.

Les saludo con mis respetos,

44298-firma-paolo

Francia: “La única soberanía posible es la europea”, Emmanuel Macron

El exministro estrella y candidato a la presidencia francesa asegura que la división entre izquierda y derecha está obsoleta

Entrevista de Carlos Yárnoz, 14 enero 2017 / EL PAIS

el paisEmmanuel Macron (Amiens, 1977) ha pasado en medio año de ministro de Economía en el Gobierno socialista a ser el principal rival de la izquierda en las elecciones presidenciales de primavera. Al frente de su movimiento En Marche!—E.M., sus iniciales—, este francotirador de la política francesa aumenta su tirón electoral en paralelo al deterioro del clásico sistema de partidos en el que nunca ha militado. Europeísta cuando no está de moda serlo, las encuestas le sitúan en tercera posición, tras el derechista François Fillon y la ultraderechista Marine Le Pen. En esta entrevista con cinco corresponsales afirma que la división real no es entre la izquierda y la derecha, sino entre “la apertura y el inmovilismo”. Con argumentos similares atrae a sus mítines a muchos más seguidores que sus adversarios.

Emmanuel Macron, en la Universidad Humboldt de Berlín, el pasado martes. OLIVER WEIKEN EFE

Emmanuel Macron, en la Universidad Humboldt de Berlín, el pasado martes. OLIVER WEIKEN EFE

Pregunta. Usted dice no ser ni de izquierdas ni de derechas.

Respuesta. Mi movimiento es una amplia coalición de socialdemócratas, liberales, centristas, ecologistas y, sobre todo, de ciudadanos que nunca han tenido un compromiso político.

P. Y que la división izquierda-derecha está ya obsoleta.

R. Los partidos están anclados en una división que no se corresponde con la realidad. La verdadera división está entre progresistas y conservadores, entre la apertura y el inmovilismo. Derecha e izquierda están fragmentadas entre proeuropeos y antieuropeos, por ejemplo. O sobre la reforma laboral, la mundialización…

P. Para usted, Europa no es el problema, sino la solución.

R. Absolutamente. Nuestros países se enfrentan al riesgo terrorista, al desafío migratorio… Esos asuntos de seguridad van a reestructurar el mundo, a la vez que Estados Unidos deja de jugar el papel de gran protector en nuestros teatros de operaciones. Solo Europa puede aportar esa seguridad. Frente a las nuevas incertidumbres y amenazas terroristas, la auténtica soberanía es europea.

P. ¿Qué entiende usted por soberanía europea?

R. El error que nuestros dirigentes políticos han cometido durante 10 ó 15 años ha consistido en dejar el término “soberanía” a los nacionalistas. La única soberanía posible se construye a nivel europeo. Nuestra capacidad de responder a los desafíos de seguridad, a los desafíos climáticos, es europea. Y también nuestra capacidad para favorecer el crecimiento.

P. Los populistas prometen el repliegue, la marcha atrás.

R. Marine Le Pen miente cuando dice a la gente: “Vamos a cerrar las fronteras de Europa; estaremos protegidos de los riesgos de la mundialización”. Muy bonito. Francia ya no produce televisores, no produce smartphones… ¿Dejamos de importarlos y renunciamos a nuestras exportaciones porque a su vez nuestros vecinos cerrarán sus mercados? ¿Somos rivales creíbles frente a China si actuamos solos? Seremos incapaces.

P. La opinión pública está conmocionada al ver que el terrorista de Berlín atravesó toda Europa pasando por cuatro países hasta llegar a Italia.

R. Por supuesto. Es un problema de cooperación insuficiente entre los Estados. Si avanzamos en la vía de los nacionalistas, eso será diez veces peor: no habrá ninguna cooperación.

“La verdadera división está entre
progresistas y conservadores”

P. ¿Qué soluciones propone?

R. Estoy a favor de una política de asilo que sea a la vez más humana y más eficaz. Hoy, la principal ruta de los migrantes es la de Libia. Se hace atravesar el Mediterráneo a gentes que mueren en el camino mientras que se podrían gestionar las demandas de asilo en los países de origen o en los de tránsito.

P. ¿Es partidario de una nueva alianza con Alemania como nuevo motor europeo?

R. Lo que yo quiero es un eje franco-alemán ambicioso, pero hace falta que la confianza se restablezca. No se deben hacer unilateralmente las cosas. Es necesario que Francia asuma sus responsabilidades sobre el plan económico y presupuestario y acometa las reformas. Es una condición previa. Después, Alemania nos debe acompañar con más inversiones y un relanzamiento de la zona euro.

P. Es usted el único candidato favorable a un acuerdo con Alemania. Los otros proponen plantarle cara.

R. Todos lo han hecho o dijeron que lo harían desde hace veinte años. La táctica de Francia ha consistido en retrasar sus compromisos de déficit a cambio de reformas que no llegan. Hemos perdido nuestra credibilidad. Pretender plantar cara, presionar a Alemania y no respetar nuestros compromisos… Eso no funciona.

“Es necesario que Francia asuma
sus responsabilidades y acometa las reformas”

P. ¿Por qué no participa en las primarias de la izquierda?

R. Las primarias son una aberración. Son máquinas de matar las ideas y de impedir gobernar. Lo que ha debilitado el mandato de François Hollande son las primarias de 2011, que no pusieron fin a las ambigüedades. Lo que va a debilitar hoy a François Fillon son las primarias de la derecha. Las ha ganado sobre la base del antisarkozismo con gentes que no comulgan con sus ideas y, si gana, no podrá gobernar.

P. Aquilino Morelle, un exconsejero de Hollande, dice que éste apoyará su candidatura porque usted es su hijo espiritual.

R. Respeto a Hollande. En el plano institucional y en el personal. Pero yo no soy su hijo espiritual. Lo que hago es profundamente contrario a su ADN político. Él cree en la supremacía de los partidos y del Partido Socialista, algo que fue nuestro gran desacuerdo estratégico. Él quedará para la historia como el presidente que ha puesto en marcha la transformación económica e ideológica de Francia, pero no llegó hasta el final.

La guerra del político a la prensa libre. De Cristina López

Cristina LópezCristina López, 30 enero 2017 / EDH

La guerra del político contra los medios no siempre lo fue. Inicialmente, el interés que la prensa tenía en él era desproporcional a sus méritos. Las historias que lo cubrían informaban poco, y en cierta medida, se habían convertido en repetidoras de los mensajes que el político — que antes de eso sabía más de medios que de política y usaba su calidad de outsider como ventaja en un clima de hartazgo hacia la clase política tradicional — tan cuidadosamente diseñaba. Esa misma calidad de outsider lo hacía una historia interesante que contar, más allá de una noticia informativa. Aún no estaban claras las consecuencias de que el político cambiara su estatus de celebridad menor por el de funcionario electo, por lo que el tratamiento mediático benevolente hacía poco o ningún daño.

diario hoyObsesionado con tener el control absoluto sobre su imagen pública y venderla a las masas, el político fomentó el culto a su propia personalidad haciendo un uso habilidoso de las redes sociales, específicamente de Twitter. De esa manera podía brincarse la necesidad de los medios de comunicación como intermediarios y hablar directamente con la gente. En Twitter escribía comentarios sobre temas de cultura popular y mostraba siempre un lado más relajado. Criticaba a su mismo partido, que resultaría demasiado cobarde y dependiente de su popularidad para asignar a sus críticas consecuencia de peso alguna o saber justificar por qué apoyaban la candidatura y gestión del político, si tan crítico era hacia ellos. Un ejercito de seguidores virtuales — reales y comprados — servían como el propulsor viral de sus mensajes. El político, recreándose en las simpatías recibidas, las magnificaba al repetir e informarle a todos sus seguidores las adulaciones de las que era sujeto.

Pero la luna de miel con los medios se acabó. Tenía que, desde el momento en que el político se convirtió en funcionario en virtud de que tradujo las adulaciones en votos y transformó su ejército de seguidores virtuales en un movimiento político. Se acabó simplemente porque el outsider ya no lo era. Se había convertido en parte de un sistema en el que el rol de los medios es encarar al poder y transparentarlo, no amplificar la controlada imagen que el político con tanta fiereza defendía. Pero cuando molesta el mensaje, una de las estrategias más usadas es atacar al mensajero. Y cuando se cuenta con un ejército de seguidores, se puede explotar su fidelidad para desacreditar mensajeros incómodos y para lanzar ataques, cibernéticos y reales a quien ose publicar narrativas en discordia con la imagen que tan cuidadosamente ha fraguado de sí mismo el político.

Emprender la guerra contra los medios es entonces la mejor manera de renunciar a la responsabilidad democrática de dar cuentas al pueblo por las preguntas que pueda generar la gestión. Porque al final, como producto del sistema electoral democrático, cuando se es electo se administra sobre todos: los fieles seguidores y los críticos. Los que leen uno u otro periódico. Ninguno merece menos explicación. Los medios, que se deben a sus audiencias, deben procurar en la medida de lo posible y a veces con periodismo investigativo voraz (ese de consecuencias nixonianas) ser el pie de página a la incompletísima imagen que los políticos fraguan de sí mismos. Y es por eso que los periodistas — todos — se deben solidarizar entre sí para volverse la defensa del sistema democrático de libertades que requiere necesariamente de una prensa libre y denunciar a una sola voz al político que en retaliación por contenido que no le gusta, decide volverse juez arbitrario de lo que consiste periodismo y lo que no, cuando eso le toca a las audiencias. Le toca al periodismo ignorar el ego maltrecho del político, y es cuando más se enconcha y más limita el acceso el político resentido que más necesita la ciudadanía de los periodistas. Para combatir el mal periodismo existen las correcciones y otros mecanismos legales: del autoritarismo no se salva nadie.

ACLARACIÓN: Cuando hablo del político me refiero a Donald Trump. Cualquier parecido con la realidad de la alcaldía salvadoreña es mera coincidencia.

@crislopezg

Mismas reglas, pero hoy el árbitro sí pita. De Erika Saldaña

Erika Saldaña, colaboradora de la Sala de lo Constitucional

Erika Saldaña, colaboradora de la Sala de lo Constitucional

Erika Saldaña, 30 enero 2017 / EDH

En los últimos años, varios personajes públicos del ámbito político han justificado actos cuestionables en el aforismo símbolo de la mediocridad, el cual reza “siempre se ha hecho así”. Esa respuesta se ha obtenido ante los discusiones sobre la asignación arbitraria de fondos a las mal llamadas organizaciones no gubernamentales (porque el “no” está de más al financiarse con fondos públicos); también ante las críticas sobre lo desfinanciado del Presupuesto General de la Nación, cuando algunas partidas que necesitan millones de dólares cuentan con una asignación de mil dólares para el año, la respuesta ha sido “así se hacía antes y nadie decía nada”; y cuando se cuestiona la necesidad de que los funcionarios y empleados públicos gocen de un seguro médico privado, además de necesario lo consideran una práctica que siempre ha tenido cabida.

diario hoyAl menos en el ordenamiento jurídico, pocas cosas han cambiado desde los años noventa a la fecha. Contamos con la Constitución que fue emitida en 1983 y cuyas reformas más relevantes se hicieron en 1991. La mayoría de las leyes generales son preconstitucionales o tienen ya varios años de encontrarse funcionando. Con las mismas reglas, algunas instituciones que se encontraban “dormidas” ahora ejercen un rol más activo en el control al poder público.

La Corte de Cuentas recientemente aceptó su facultad para investigar el uso del dinero público otorgado a instituciones que no pertenecen al Estado, con lo cual los ojos de la ciudadanía se encuentran puestos en el desarrollo de estas auditorías; también esperamos que la nueva conformación de esta Corte traiga consigo un despegue en la actividad que esta institución contralora está obligada a realizar. Por otro lado, la Fiscalía General de la República también ha tenido un ascenso inédito en sus labores, pues ha demostrado la capacidad de enfrentarse e investigar a cualquier persona involucrada en delitos de corrupción.

Por su parte, la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, después de muchos años de encontrarse amordazada, ahora tiene bajo la mira el patrimonio y enriquecimiento ilícito de los funcionarios del país. El Instituto de Acceso a la Información Pública, una de las instituciones de creación más reciente, ha puesto al alcance de la ciudadanía la posibilidad de obtener información sobre la administración pública que antes era secreta. Y el Tribunal Supremo Electoral está despertando lentamente en la fiscalización del financiamiento de los partidos políticos, con la deuda pendiente de adquirir un rol más activo en los próximos periodos electorales que se avecinan.

Las reglas del juego en El Salvador, en relación al correcto funcionamiento de las instituciones públicas, son las mismas que hace varios años. Sin embargo, hoy el árbitro se ha dado cuenta que tiene un silbato que funciona si lo quiere usar. En los últimos años hemos visto que los órganos de control están más conscientes de su rol y entienden que deben tomarse en serio su trabajo, por lo que se refleja más cada acción que realizan por mínima que sea. La actuación de las instituciones públicas puede mejorar a través de reformas legales o constitucionales que faciliten o fortalezcan su desenvolvimiento; sin embargo, el reciente “despertar” de muchas instituciones (que se sintetiza en “hacer el trabajo que les corresponde”) no depende solo de la actualización legislativa o constitucional, sino también de la conciencia de los funcionarios del rol que juegan y de las facultades que se les ha otorgado. Los funcionarios “se creen” su rol y lo ejecutan; en esto radica la importancia de la correcta elección de funcionarios, pues estos deben estar dispuestos a realizar su trabajo a pesar de las críticas y presiones que podrían recibir.

Hemos pasado de una época en la que no se investigaba nada, en la que lo normal era la inactividad de las instituciones y en la que los actores políticos o funcionarios tomaban decisiones sin temer algún tipo de consecuencia; a una época en la que estos mismos actores se encuentran bajo constante escrutinio y cuestionamiento público. Como ciudadanía nos toca poner los ojos en el trabajo de esos árbitros, presionando la continuidad de su labor y la presentación de resultados.

Carta de un patriota cooperante. De Alberto Barrera Tyszka

Fotografía de la serie Hasta en la sopa, de Diego Vallenilla.

Fotografía de la serie Hasta en la sopa, de Diego Vallenilla

Alberto-Barrera-Tyszka-640Alberto Barrera Tyszka, 29 enero 2017 / PRODAVINCI

Compañero Diosdado:
Perdóneme la franqueza, pero no tengo otra manera de empezar: ¿qué vaina es esa, pues? ¿A usted qué le dio? Cuando leí la noticia, al principio, yo pensé que era un chiste pero, luego, cuando vi que la cosa venía en serio, me asusté. No puede ser, compañero. Ustedes no pueden seguir equivocándose de esa forma. Y cuando digo ustedes me refiero a ustedes: unidos o peleados, en bandos o en fracciones, son siempre el mismo grupetín que está allá arriba, rotándose los cargos, pasándose la pelota los unos a los otros, siempre en la pomada, pues. Ustedes están convirtiendo el autogol en el deporte preferido del chavismo.

prodavinciDéjeme explicarme, camarada. Esto de andar poniendo letreritos, pancartas, carteles o calcomanías en todos lados, diciendo “Aquí no se habla mal de Chávez” es —antes que nada— una estúpida manera de evidenciar que estamos en problemas. Si usted prohíbe algo es porque ese algo ya ocurre. ¿Me entiende? Se lo pongo más claro: si usted pone frente a su casa un aviso que dice: “Se pinchan cauchos”, usted está reconociendo que ya se hartó, que ya no soporta que haya gente que se la pasa estacionando su carro en ese lugar, delante de su residencia. Y por eso advierte, amenaza, prohibe. Pues lo mismito pasa con su gran idea. Usted, diputado Cabello, esta semana le ha anunciado a todo el mundo que en este país, en casi todos lados, se habla mal de Hugo Chávez. Que el Comandante Eterno ya no está en los altares sino en las muelas, en los refunfuños, en la exasperación, en el ayayay por todo lo que nos pasa.

¿Quién le dio esa idea, compañero? Parece una estrategia del enemigo. Es una vaina que no tiene ni pies ni cabeza. Se lo digo de pana. Yo creo que es una cosa que atenta, incluso, contra la identidad. ¿Usted ha visto cómo, en general, reaccionamos los venezolanos ante lo prohibido? ¿Usted ha visto cómo funciona nuestro ADN frente a cualquier protocolo del orden? Nos da piquiña. Nos cuesta. Las formas nos parecen una invitación a transgredirlas. Alborotan nuestras resistencias. Es el síndrome de la raya amarilla. Fíjese: cuando en el piso hay una raya amarilla y un anuncio que dice: “Espere su turno detrás de la línea”, ¿qué hace uno? Mínimo, pisa la raya. Y luego, saca un zapato hacia delante. O inclina medio cuerpo, como si la vaina fuera la partida de una carrera de caballos. Hay algo en ese tipo de indicaciones que nos incomoda enormemente. ¿Usted ha visto lo que importa un semáforo en Caracas? Nada. Pues estamos hablando de algo parecido. ¿Qué cree usted que va a pasar cuando un grupo de compatriotas llegue a una oficina pública y se encuentre, ahí, colgado en la pared, un letrero que diga “aquí no se habla mal de Chávez”? ¿Qué cree que es lo primero que van a hacer esas personas? ¡Exactamente! ¡Hablar mal de Chávez! ¡De forma inmediata! ¡En piloto automático y todos al mismo tiempo, además! Y si no los dejan hablar, entonces se van a quedar en silencio, mirándose, con una extraña complicidad, con una sonrisita pícara. Y en ese momento todos se van a poner a pensar mal de Chávez. De Chávez y de toda la cuerda de empleados que cuelguen letreros como ése en sus oficinas.

Pero pongamos que yo estoy equivocado, compañero. Que he sido vulnerable ante la campaña mediática de la derecha y del imperialismo gringo. Que estoy confundido y que usted tiene toda la razón. ¿Entonces? ¿Cuál es el proyecto? ¿Prohibir la crítica y el cuestionamiento? ¿Obligar a todo el mundo a quedarse en silencio, aceptando las cosas como están? Se lo pregunto así, de frente, porque usted también dijo que no hay “argumentos para hablar mal de Maduro ni de su gobierno”. O sea que la cosa sigue por esa vía. ¿Y entonces? ¿Hay que quedarse callado frente un hospital donde no funciona la emergencia por falta de insumos? ¿Hay que hacer silencio frente a la Masacre de Barlovento? ¿No hay que decir nada sobre la corrupción, sobre los miles de millones de dólares que nadie sabe dónde están? ¿Hay que quedarse callado ante la escasez y la inflación? ¿Cómo se tapan los gritos cuando uno ve a gente buscando comida entre bolsas de basura? ¿Qué es lo que quiere, diputado? ¿Convertir al país en una manada de mudos? ¿Esa es la revolución? ¿Así funciona la democracia participativa y protagónica? ¿La imposición del silencio es el nuevo plan de la patria?

Yo a veces siento, compañero, que ustedes viven en otro sitio. O que el país en el que ustedes viven no se parece en nada al nuestro. Ustedes viven en el país donde hay dólares y no existen los controles, en el país donde no hay que hacer colas y sobran los escoltas. En el país donde todas las noticias son excelentes y nadie tiene una crítica. Pero todos los demás, los que no estamos enchufados, vivimos en Venezuela. Y por eso somos lenguas largas. Todos somos mal hablados. Ustedes pueden seguir haciéndose los sordos. Pero jamás podrán prohibir que la realidad les hable.

prodavinci

Chapultepec. De Cristian Villalta

El acuerdo de paz de 1992 perseguía el fin del conflicto armado, civilizar al Estado salvadoreño y la construcción de instituciones que garantizaran los derechos de la población en lugar de amenazarlos.

CRISTIAN VILLALTACristian Villalta, 29 enero 2017 / LPG

Al firmarlos, los hechores de la guerra sacrificaron muchas de sus expectativas; para que un mejor país fuera posible, era necesario que el país fuera posible.

Pero aquel contrato entre enemigos nunca supuso una tregua entre visiones opuestas sobre la naturaleza del Estado. Ese contraste filosófico fue el motor de nuestros primeros años de posguerra. La actual mediocridad de nuestra política se produce luego, tras la fatiga, ostracismo o muerte de los ideólogos naturales de ambas corrientes.

la prensa graficaAsí pues, los pecados de nuestra democracia no son consecuencia de 1992, sino un reclamo que los ciudadanos deben hacerle a la clase política contemporánea. Esta década puede o no terminar con la fractura de la relación de la sociedad civil con los partidos políticos; prefiero creer que ocurrirá, aunque no pronto, a manos de salvadoreños más inteligentes y nobles que los de ahora.

Si son inteligentes, esos ciudadanos entenderán que con aquellas firmas en el Castillo de Chapultepec ninguno de sus bisabuelos pretendía resolver los problemas de inequidad, desequilibrio y marginación que el Estado salvadoreño sufre desde su mismo diseño. Esa posibilidad, deseada por la subversión y temida por las fuerzas del orden y sus patrones, había desaparecido.

Si son nobles, asumirán su cuota de responsabilidad y emprenderán esa tarea: subvertir la lógica de nuestra nacionalidad. Me refiero a desechar la idea de que lo importante en El Salvador es el Estado e instalar en el centro de nuestra vida a la Nación. La nación es el colectivo, la suma de todos, la voluntad mayoritaria, una energía que se ha dilapidado mayoritariamente en el intento de sobrevivir, desenfocada por la polarización.

Aquellos de nuestros descendientes que lo entiendan volverán útil el acuerdo de paz.

Es que el acuerdo es una herramienta, no era el fin último. Creer que el acuerdo era la última página de nuestra historia es creer que el país que tenemos es un producto final. Solo gente muy egoísta o muy tonta puede aceptar esa noción. Es fácil reconocerlos: son los mismos que convirtieron la conmemoración de Chapultepec, hace algunos días, en un concierto de quejas y comentarios de barbería.

¿Por qué en otros países aún se nos considera un ejemplo, mientras intramuros lejos de ponderar la herencia de 1992 algunos de entre nosotros incluso desprecian lo acordado?

Inaudito pero cierto, expresiones relativizando la importancia del cese al fuego se multiplicaron alrededor del 16 de enero, como si toda la sangre derramada, la juventud inmolada, el talento exiliado, todas las familias destruidas no merecieran el mínimo respeto.

Varias generaciones de salvadoreños vivimos con una cicatriz en el alma por aquellos hechos. Tal denominador común ha servido de muy poco en la práctica, pues en lugar de hermanarnos y de comprometernos, continuamos en el ejercicio de la intolerancia, y no podemos ahorrarnos esa mezquindad ni siquiera al recordar a nuestros muertos.

Aprecio la oportunidad de decir lo que pienso, de vivir en una democracia ciertamente pálida, de pensar que otro país es posible; sólo lo será si enseñamos a nuestros hijos a amar a su nación, que son sus compatriotas; a saber que el Estado es perfectible y nunca será suficiente; que a los que piensan distinto se les escucha; y que nuestra paz, la de ahora o la de mañana, se ha construido sobre miles de víctimas que merecen respeto.

Mexico’s Forceful Resistance. De Jorge Castaneda

Credit Mikey Burton

Jorge Castaneda, político, intelectual y comentarista mexicano. Ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003

Jorge Castaneda, político, intelectual y comentarista mexicano. Ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores de 2000 a 2003

Jorge Castaneda, 27 enero 2017 / THE NEW YORK TIMES

MEXICO CITY — It has been just over a week since President Trump took office, and he already has a diplomatic mini-crisis on his hands. First, he demanded that Mexico pay for his wall along our mutual border — on the very day when Mexican diplomats were to meet with White House officials. When President Enrique Peña Nieto of Mexico rejected that idea out of hand, Mr. Trump tweeted that he should consider calling off a planned visit to Washington next Tuesday. Which is just what Mr. Peña Nieto did.

For Mexico, the cancellation, and the rise in tensions with the United States, are a sad and serious affair.

Sad, because no Mexican wants a breakdown in bilateral ties. Five successive presidents have pursued a new course with our northern neighbor, putting behind us the apprehensions and resentment of the past. The North American Free Trade Agreement, American support during the mid-’90s financial NEW YORK TIMEScrisis, immigration negotiations in 2001, expanded drug enforcement and security cooperation, and the encouragement of a new mind-set for Mexicans where being neighbors is no longer seen as a problem but as an opportunity: All of this is being questioned and jeopardized.

This is why Mexico today faces a tough choice, given the asymmetry between both countries: accommodate Mr. Trump and get the least-bad deal possible, or lay out a series of red lines or list of American demands Mexico cannot accept and adopt a policy of forceful resistance. It could then attempt to wait Mr. Trump out, hoping that he will open too many fronts simultaneously, that domestic opposition to his excesses will grow, and that Mexico’s allies in the United States and abroad will eventually rebalance the unequal correlation of forces.

Mr. Peña Nieto had no choice but to cancel his trip. But he had partly boxed himself into a corner because of previous indecision or procrastination.

He knew some time ago that Mr. Trump would insist on renegotiation. He knew that several roads could lead to a favorable outcome for all three member countries, but that there could also be dire consequences for Mexico if the road chosen led to a revised Nafta requiring drawn-out deliberations in the legislative bodies of Canada, the United States and Mexico. The agreement would then fall hostage to partisan bickering, with no guarantees of approval. The uncertainty that would entail might easily place new foreign investment in Mexico on hold.

Mexico should have a red line on trade. Everything that can be done without new legislative approval in all the three countries is fair game, but nothing else. Better to have the United States invoke Nafta’s Article 2205, which says that a country can withdraw from the agreement six months after giving notice.

A similar red line should have been drawn by Mr. Peña Nieto on the prickliest, if not the most substantive issue: the wall. Again, incomprehensibly, Mr. Peña Nieto painted himself into a corner by stressing the wall’s payment, rather than its very existence. The crux of the matter should never have been who would pay for it, but rather that it was an unfriendly act toward a friendly country, sending a disastrous symbolic message to Latin America. The real issue is that it will generate countless social, cultural and environmental problems along the border; raise the cost and danger of unauthorized crossings; and attract even more organized crime.

Mexico should now clearly draw another red line. If the United States wants to build a wall, we will use every tool available to delay it and make it more expensive. But we will also point out that President Trump’s wall better be a very effective one. Because it will have to deter, without any further Mexican cooperation, drugs, migrants, terrorists and “bad hombres” from entering. If Mr. Trump “breaks” the border arrangement that our two countries have enjoyed for nearly a century, he “owns” it (the Pottery Barn rule).

Finally, on deportations, Mexico must also publicize its nonnegotiable bottom line. More money and agents for immigration enforcement, punishing sanctuary cities and attempting to send so-called criminals to Mexico is likewise an unfriendly act. Especially when one recalls that the same policy toward El Salvador in the late 1990s made it the most violent country in the world.

Mexico must say clearly that we will encourage all our potential deportees to demand a hearing upon arrest and to refuse voluntary removal; that we will provide legal support, on our dime, for all arrested undocumented Mexicans; and that we will deny entry to anyone whom American authorities cannot prove is a Mexican citizen. These are not simple decisions and are not exempt from the risk of retaliation. But neither is a 20 percent tariff on imports from Mexico, a proposal the White House suggested on Thursday it might embrace.

Mexico’s most effective leverage in this unfortunate and needless conflict lies in its stability on the United States’s southern flank. Washington should count its blessings. For a century, the United States has been an accomplice to Mexican corruption, human rights violations and authoritarian rule. But it has also supported Mexico economically, abstained from seeking regime change, tolerated mass migration from the south and generally treated Mexico with respect. The quid pro quo was immensely and mutually beneficial. Messing with it is worse than rash: It is reckless, for both countries.