Mes: julio 2019

Carta a mis colegas periodistas: No nos dejemos intimidar. De Paolo Luers

2 julio 2019 / MAS! y EL DIARIO DE HOY

“Los periodistas no queremos que le vaya mal al país. No somos el enemigo.”

El hecho de que periodistas sientan que tienen que publicar esta afirmación es alarmante. El hecho que una periodista tan seria como la editora de La Prensa Gráfica y locutora de Morning Club Mariana Belloso se sienta obligada a hacer esta aclaración, aun más.

Mariana Belloso había publicado el día anterior una columna de opinión en su periódico, titulada “O conmigo, o contra mí”. Una columna que yo, en mis redes sociales, clasifiqué como “excelente reflexión”. La gran calidad de esta colega es su capacidad reflexiva, su racionalidad, la mesura y empatía con la cual emite opiniones. Muy contrario al estilo mío que es más confrontativo, polémico y tajante. Por esto entiendo porqué las columnas mías provocan tanta rabia y me atraen, en Facebook y Twitter, gran cantidad de insultos y amenazas.

Pero resulta que también la crítica mesurada de Mariana Belloso provocó un “shit storm” de gran violencia – tal vez incluso peor, por todas las palabrotas que suelen incluir cuando atacan a una mujer. La amenaza más frecuente que me caen a mi es la expatriación. No quiero imaginar cuáles son las amenazas que caen a una mujer…

¿Qué pecado había cometido Mariana para que los troles y los seguidores fanáticos del nuevo gobierno le caigan encima? Lo mejor sería leer su columna, pero la voy a resumir: Es una columna contra la filosofía de «Quien no está con nosotros, está contra nosotros», aplicada desde el poder. Escribe Mariana: “Ese es el clima que ahora vivimos los salvadoreños que utilizamos redes sociales: un comentario puede desatar ataques masivos que ponen a prueba la tolerancia y resistencia de cualquiera (…) Leemos a dirigentes de Nuevas Ideas hacer llamados a la unidad, mientras cualquier opinión que ponga en duda a algún funcionario del Gobierno es sepultada pronto por cientos de voces prestos a defender al actual Ejecutivo. Es, cada vez más evidentemente, el imperio del odio.”

Y se encargaron de mostrarle a Mariana que su predicción era válida – más de lo que ella se pudo haber imaginado.

El de Mariana Belloso no es un caso aislado. El “shit storm” contra Héctor Silva Ávalos fue desatado por el mismo presidente de la República. No soy muy partidario del estilo de periodismo de Héctor Silva y su revista “Factum”, pero todos los medios deberían cerrar filas cuando algún medio y su director están siendo atacados de esta manera desde la cúpula del poder presidencial.

El meollo del problema es exactamente el que Mariana Belloso señaló en su columna: la decisión del presidente, de sus ministros, su partido y sus seguidores de aplicar a todos el esquema “Quien no está con nosotros, está contra nosotros”. Con el agravante que “contra nosotros” significa “contra el pueblo”…

Lo dice el presidente a los periodistas y hasta a los diputados, incluso en la forma más distorsionada, no admitiendo crítica a su plan de seguridad: “O están con la gente honrada o están con los criminales.” Bueno, asumiendo que él es la personificación de la ‘gente honrada”, y el único que representa sus intereses…

Nadie quiere ser percibido como alguien que está con los criminales. No en un país con esta cantidad de emociones, resentimientos y agresiones alrededor del tema de la inseguridad…

Que el presidente ponga a periodistas críticos como Héctor Silva o Mariana Belloso e incluso diputados de oposición en esta posición, es irresponsable. No hay que permitírselo. Hace falta que los periodistas y los diputados defiendan su independencia contra estos chantajes y se pronuncien. Yo lo hago con esta carta.

Saludos,

La columna de Mariana Belloso:

O conmigo, o contra mí”

Michelle Bachelet y la experiencia sentimental. De Alberto Barrera Tyszka

ALBERTO BARRERA TYSZKA, GUIONISTA, ESCRITOR Y COLUMNISTA VENEZOLANO

23 junio 2019 / EFECTO COCUYO

Un vecino me escribe indignado. Mientras leo su correo puedo percibir, debajo de las esdrújulas y detrás de los acentos, sus jadeos entrecortados, el ruido de la rabia instalado en su respiración. Él esperaba que Michelle Bachelet le metiera –por lo menos- un dedo en el ojo a alguien, a cualquiera, aunque fuera a un ex ministro, a adulador de turno, a un oficial de la guardia presidencial. Y no lo decía metafóricamente. Esperaba algo contundente. Había imaginado una escena donde la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU se paraba ante las cámaras y, sin sonreír, le decía a todos los venezolanos que Tarek Williams Saab es un farsante, un sicario al servicio de los poderosos y –además- un pésimo poeta.  En el fondo de sus sueños, existía la imagen vaporosa donde esta señora chilena agarraba por las greñas a Cilia Flores y la llevaba a rastras desde el patio hasta la puerta del Palacio de Miraflores: ¡pa´fuera! No podía tolerar la foto de la chilena, con media sonrisa de circunstancia atrapada sobre los labios, junto a Maduro o junto al General Padrino López “¿Acaso no sabe que son unos torturadores, que son unos asesinos?”, se preguntaba con genuina exasperación.

Uno de los elementos esenciales de la antipolítica es el dominio del afecto sobre las formas. Así se construye el clima ideal para el desarrollo del populismo. La experiencia sentimental se impone sobre cualquier protocolo, sobre cualquier ceremonia, saboteando incluso la idea de que el acuerdo y las negociaciones son un vínculo fundamental para la vida en común.  Hugo Chávez destruyó la institucionalidad del país basándose en sentimientos. Lo único importante era lo que los ciudadanos sintieran por él. Todo lo demás quedó fuera del debate.  La emoción sustituyó al discernimiento.

Este proceso ha ido variando, complejizándose y agudizándose con los años. Y en él estamos todos envueltos y revueltos. Las distintas diatribas que, con respecto a la visita de Michelle Bachelet, se han dado esta semana entre diferentes ciudadanos de oposición a veces parecen un enjambre de estridencia sentimental. La antipolítica puede llegar a ser un melodrama absurdo, sin contención. En el fondo, no importa qué siente Michelle Bachelet. No importa si se conmovió o no, si lloró o si solo se le aguaron los ojos, si sus corazón es sincero y se inclina hacia el sufrimiento de las grandes mayorías del país. Tampoco importa lo que sintamos cada uno de nosotros. No importan las sospechas entrañables ni las devociones íntimas. Necesitamos desafectivizar la política, llevarla de regreso al territorio del razonamiento.

Hay otra forma de ver los hechos

Esta semana vino al país una funcionaria de alto nivel, a cargo del tema de Derechos Humanos en la más importante organización internacional del planeta.  Pudo reunirse con las víctimas de agresiones, escuchó distintos testimonios. Habló con el liderazgo opositor, con la iglesia, con representantes de ONGs que trabajan en la defensa de derechos humanos en todo el país. Pero además consiguió acuerdos importantes que comprometen al gobierno con respecto a la situación carcelaria y a los presos políticos. Puso en evidencia el tema de la tortura, exigió datos claros sobre la situación sanitaria… Logró, además, que el gobierno de Nicolás Maduro acepte que dos representantes de la oficina de Derechos Humanos de la ONU permanezcan en el país y monitoreen de forma permanente todo lo que ocurre.

No importa que esta alta funcionaria sea chilena, no importa que se llame Michelle Bachelet. No importa su historia personal, su vida privada, su experiencia sentimental. Una Alta Comisionada de la ONU estuvo aquí y formalmente dejó constancia de que hay profundas violaciones a los derechos humanos y un alarmante deterioro humanitario en el país.

No tumbó al gobierno, ciertamente. Tampoco vino a hacerlo.  Tenía una labor que cumplir, según los requerimientos y exigencias de su misión y de su cargo. Eso es acción política. Y quizás nunca sabremos lo que realmente sintió, lo que en verdad siente en su interior. Vino a trabajar no a emocionarse.

El silencio de Óscar y Valeria. De Mario Vega

Unidos en un solo abrazo, en una sola muerte. No necesitan articular palabras, su sacrificio habla alto y fuerte.

Mario Vega, pastor general
de ELIM

1 julio 2019 / EL DIARIO DE HOY

No dicen nada, no hay palabra alguna. El padre en su intento desesperado de sostener y proteger a su pequeña hija; ella, aferrada con infantil fuerza al cuello de su padre, segura de su amor y resguardo. Unidos en un solo abrazo, en una sola muerte.

No necesitan articular palabras, su sacrificio habla alto y fuerte. Perturba a los que sí guardan silencio o evaden su cuota de responsabilidad. Condenan el silencio obsecuente que se instala bochornosamente en los espacios de incidencia.

Condenan rotundamente a los que convierten la tragedia humana en recurso electoral. Condenan el oportunismo que pretende salir ganancioso de una derrota moral profunda que desnuda el carácter auténtico de quienes desean pasar la página, limpiar la mesa y evitar aranceles.

Un abrazo perpetuo que habla en nombre de aquella persona que muere cada día siguiendo la esperanza. Que habla por la otra persona que cada mes muere en las mismas aguas. Que habla en nombre de los que con sus cuerpos sembraron los desiertos, los caminos, la línea férrea, los lupanares, las cantinas de mala muerte, los campos de concentración de la primera democracia mundial. Ellos no tienen tiempo para esperar. Ya no abrigan esperanzas ni creen en promesas.

Su calvario es ahora y saben que deben andar por los caminos, por los desiertos, por los ríos. Aunque les prolonguen la marcha, empujándolos a caminos más largos, más sacrificados, más peligrosos. Pero la carestía y las amenazas son tan fuertes que no dejarán de caminar.

Las tragedias se multiplicarán y habrá otros que con los ojos cerrados continuarán hablando fuerte. Continuarán peregrinando por una oportunidad de trabajo. Eso es todo, trabajo. Al otro lado del río, donde nadie regala nada. Donde habrá nuevos desprecios y amenazas. Pero trabajo, al fin.

En su último abrazo desesperado, en su gesto de amor perpetuo, trasluce su fe en el Cristo que está con ellos, con el pueblo crucificado, con aquellos que le ponen rostro al 75% del presupuesto nacional, al 18% del PIB, al 40% de los salvadoreños que aguardan su oportunidad para largarse por el camino del Gólgota, esperando resucitar a la esperanza, al trabajo digno, a la vivienda y a la salud humanas.

Saben que la muerte es una posibilidad del camino, pero en casa es una certeza. No desean marcharse, tampoco separarse. Por eso mamá espera, observa, se alarma, entra en pánico, grita, desespera, se parte de dolor. Impotencia, impotencia desoladora, abrumadora. Pero nada rompe el amor, la unidad, el abrazo.

Ni siquiera las aguas de la muerte. Y allí, en su gesto de amor y de fe nos hablan a todos. Sin que medie una palabra, un sonido. Su abrazo interminable nos interpela a todos, nos desafía, nos sacude y nos cuestiona sobre nuestra postura, nuestra voz, nuestra palabra. No quieren nuestra lástima, tampoco nuestro lamento.

Quieren nuestras manos, nuestra fuerza, nuestra indignación. Por aquellos que aguardan enjaulados, por los que planean probar la corriente del río, por los que entran al desierto, por los que huyen de los carteles, por los que se esconden de la Guardia en las orillas del Suchiate, por los niños, por las mujeres, por el bono demográfico que gota a gota se filtra por las fronteras. Con el grito del silencio y con la fuerza de sus espaldas expuestas al amanecer nos preguntan: ¿Qué harás tú por este pueblo sufriente?

Dolor de Patria. De Erika Saldaña

Los gobiernos están obligados a buscar una solución integral y civilizada al tema de la migración por motivos de violencia y por la falta de oportunidades. Somos humanos con iguales derechos y nadie debería estar sufriendo estas tragedias.

1 julio 2019 / EL DIARIO DE HOY

Siempre he creído que el peor sentimiento que puede acompañar a un ser humano es la desesperanza. Cuando alguien llega al punto de pensar que no hay soluciones, no hay expectativas, no hay ilusiones, no hay futuro. En El Salvador existe mucha desesperanza. Hay personas que piensan que su vida no tiene un sentido dentro de las fronteras, no tienen trabajo y no tienen la oportunidad de ofrecerles lo básico a sus hijos. No tienen nada y mejor optan por arriesgar su vida en el camino hacia el “sueño americano”. Óscar Martínez y su pequeña hija Valeria son ahora el rostro más representativo de la desesperanza que viven muchos en el país.

La foto de Óscar y Valeria a la orilla del río Bravo, entre la frontera de México y Estados Unidos, ha dado la vuelta al mundo. Esta imagen ha causando dolor y conmoción a todos aquellos que tenemos un corazoncito. Al verla, cualquiera se pregunta qué problemas, angustias y desesperanza pasaba por la cabeza de esos jóvenes padres para pensar que la mejor opción en ese momento era llegar a la frontera y cruzarse el río nadando.

Este mismo sentimiento de desesperanza lo hemos visto en las caravanas migrantes que han salido de El Salvador, Honduras y Guatemala, en las cuales cientos de personas ven como su única opción de progreso y vida irse caminando miles de kilómetros hacia Estados Unidos. Lo vimos en los nicaragüenses intentando cruzar hacia Costa Rica; en las mareas de venezolanos queriendo entrar a Colombia y otros países de acogida. En los originarios del Medio Oriente y África intentando llegar a Europa. La migración por motivos de pobreza, falta de oportunidades y guerras son un problema a nivel mundial.

A quienes todavía no nos pasa por la cabeza la idea de migrar, y menos en esas condiciones, es porque tenemos mejores opciones de vida aquí en el país. Muchos no somos lo suficientemente consientes del privilegio que tenemos al poder disponer de casa, comida y un trabajo que nos permite solventar las necesidades básicas. Eso es un privilegio en un país donde un gran porcentaje de salvadoreños vive con un dólar diario, que sufre la violencia y que piensa que sus hijos no tienen posibilidades de salir adelante aquí.

El problema de la migración es gigantesco y no encontrará una solución en una sola vía. Las muertes en el camino no solo se solventarán con el hecho que los países abran las fronteras y reciban a los refugiados, ni regresando a estas personas al país de origen o recrudeciendo las políticas migratorias. Los gobiernos están obligados a buscar una solución integral y civilizada al tema de la migración por motivos de violencia y por la falta de oportunidades. Somos humanos con iguales derechos y nadie debería estar sufriendo estas tragedias.

A la migración deberíamos empezar viéndola desde una perspectiva básica: todas las personas en este mundo somos seres humanos con igualdad de derechos. El problema es que no todos hemos tenido igualdad de oportunidades para desarrollar la vida de la manera en que queremos. Por eso se buscan mejores opciones de vida, y estas, a veces, se pintan fuera de las fronteras del país de origen.

El Gobierno de El Salvador debe iniciar un intenso trabajo para generar esperanza en sus ciudadanos y que las personas lleguen al convencimiento que dentro de las fronteras nacionales hay oportunidades que valen la pena. Los salvadoreños necesitan trabajo y la seguridad que sus vidas no serán arrebatadas en sus comunidades. Que sus hijos podrán crecer con educación, salud y seguridad. Hay que hacer que El Salvador valga la pena para todos.

Lo que no discutimos cuando hablamos de migración. De Cristina López

1 julio 2019 / EL DIARIO DE HOY

Es una sensación desgarradora cuando el nombre de nuestro país se relaciona más con tragedias fatales que con potencial humano, pero fue lo anterior precisamente la razón por la que El Salvador se mencionó de la manera más prominente en las portadas mediáticas de mayor circulación. La imagen de los cuerpos de Óscar Alberto y su hija de 23 meses, Angie Valeria, flotando sin vida tras un fracasado intento de cruzar el turbulento Río Bravo hacia Estados Unidos, se usó como accesorio argumentativo, reduciendo lo que eran vidas ricas en historias, anécdotas y potencial humano a amarillismo mediático y político.

El New York Times, respondiendo a las críticas válidas que muchos activistas pro-inmigración hicieron de que la decisión editorial de desplegar la foto desgarradora en la portada deshumanizaba y restaba dignidad a la memoria de las víctimas, justificó el amarillismo en que era un mal necesario para despertar conciencia sobre el costo humano del desastre que es la política migratoria estadounidense y la crisis humanitaria que se deriva de sus restrictivas políticas de asilo e inmigración autorizada. Claro; la restrictiva legislación existente no responde a la realidad actual para tantos, en la que los incentivos para arriesgarse a morir con tal de mejorar la calidad de vida (o simple y, llanamente, sobrevivir) continúan pareciendo más atractivos que los costos.

El problema es que el debate político alrededor de la inmigración en Estados Unidos se encuentra tan estancado por la polarización, el populismo nacionalista y el resentimiento a lo extranjero, que una foto, por trágica que sea, no hará que alguien cambie de opinión. El tema migratorio consistentemente aparece en encuestas (Gallup) como uno de los cinco temas que los votantes estadounidenses consideran más importantes en cada elección, por lo que el argumento de que fotos así son necesarias para “empezar una conversación al respecto”, carecen de substancia.

La conversación al respecto es constante, tanto por parte de la administración anti-inmigrante de Donald Trump que considera a los inmigrantes como la mayor amenaza a la salud, empleos, y recursos estadounidenses, como por parte de quienes abogan por los derechos humanos de las víctimas de esta crisis humanitaria moderna (sobra señalar que entre los opositores políticos de Trump, no todos son almas caritativas y también se encuentran oportunistas que buscan usar el tema migratorio como herramienta electoral).

Pero las discusiones generadas por la foto desafortunadamente carecieron de varios elementos importantísimos que no se pueden perder de vista si se piensa en la cadena de acontecimientos que han tenido que tener lugar para que los trágicos eventos que captura la imagen sucedieran: la deuda de décadas que los gobiernos del triángulo norte tienen para con su ciudadanía. Que la inmigración continúe siendo parte del ADN histórico de nuestras naciones no es un detalle menor; implica una falla estructural en la más básica razón de ser de nuestra República. Nuestra constitución arranca en su primer artículo definiendo a “la persona humana como origen y el fin de la actividad del Estado”.

Mientras existan personas en El Salvador a quienes les falte la justicia, la seguridad jurídica y el bien común (que son la razón constitucional de ser para la organización de nuestro Estado) a tal grado de que arriesguen la existencia para mejorar sus condiciones, nuestras autoridades están faltando a su solemne juramento de defender y hacer cumplir la Constitución. Es un problema serio, y siempre lo ha sido, pero nos hemos acostumbrado al grado de que lo consideramos normal. Quizás porque gobierno tras gobierno, se continúa hablando de la inmigración como un problema para el que la solución se encuentra en las decisiones de otros: en que en EE.UU. se elijan gobernantes decididos a volver la inmigración legal más accesible, que México deje de actuar como esbirro de la brutalidad policíaca anti-inmigrante de los estadounidenses, o que se construya o no una pared fronteriza entre EE.UU. y México —eso es el equivalente a esperar que la solución a un problema de goteras es que deje de llover—.

La solución debe encontrarse en casa, empezando con cumplir lo que la constitución declara como fines del Estado.

@crislopezg