Atilio Benítez

Telegramas urgentes a figuras e instituciones públicas: A ver quién se anima a contestar. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 24 noviembre 2016 / EDH

Diputados: Elegir magistrados de Corte de Cuentas cercanos al PCN no es buena idea. Ya sabemos como trabajan.

Embajadores: En vez de inspeccionar un sitio de construcción en el penal Izalco, pidan visitar un penal donde pueden hablar con internos, p.ej. ejemplo Quezaltepeque. Pregunten por tuberculosis.

Alcalde Bukele: ¿Cómo se les ocurrió comprar los dominios para las clonaciones de LPG bajo mi nombre y pagarlos con su propia tarjeta de crédito?

diario hoyOscar Ortiz: ¿Quién en CAPRES tiene formación suficiente para conocer la palabra ‘Némesis’, pero no suficiente para conocer sus significados: venganza o enemigo invencible?

ARENA: ¿El partido y su fracción va a respaldar la iniciativa de René Portillo Cuadra de penalizar la manipulación del presupuesto?

Mauricio Interiano: ¿Vas a defender a las diputadas que no votaron por los 550 millones – o vas a defender el derecho del jefe de fracción de imponer como votar?

Fiscal General: ¿Por qué aun no ha emitido orden de captura contra Mauricio Funes? ¿Sólo porque ya se ausentó?

Hato Hasbún: ¿Dónde estás? De todos los temas que durante años hablaste diariamente, ahora sólo escuchamos a Oscar Ortiz.

General Atilio Benítez: Le recomiendo que, al solo tener la votación de la Asamblea a su favor, renuncie al fuero y defienda su honor ante la corte. Lo apoyaría.

Diputado Gallegos: Sólo creería en su nuevo discurso conciliador, si públicamente renunciara a postulados que ha defendido durante años: la pena de muerte y el derecho de tomar la justicia en sus manos. Ya llegó al cargo, haga un Trump…

Prensa Gráfica: Cuidadito que no vaya crear su propio ‘némesis’. Estas batallas, como la que ustedes tienen contra Bukele, o las ganan, o habrán hecho invencible al adversario. Vea Trump.

Gerson Martínez: A nombre de todos los que amamos el arte, le rogamos que deje de aprovechar su cargo para imponer sus gustos cursi. O instala un comisión de expertos independientes, o deje de poner monumentos.

Secretaria de Cultura de la Presidencia: ¿Cuándo va a cumplir la promesa de exhibir las obras de la “Ultima Cena”, censuradas el año pasado? ¿O hay un veto definitivo de CAPRES?

Casa Presidencial: ¿Qué pasa con el nieto del presidente y su salida de parranda nocturna, que terminó con un ciudadano muerto y la fuga del lugar del accidente? ¿El presidente va a mantener silencio?

Saludos a todos,

44298-firma-paolo

 

Carta al fiscal general: Cuidado, trampas cazabobos. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 6 septiembre 2016 / EDH

Estimado Douglas Arquímedes Meléndez:
Me queda un pequeña duda, señor fiscal: ¿Realmente ha erradicado de la fiscalía todas las prácticas mafiosas del recién pasado?

Usted ha acusado formalmente al anterior fiscal general, Luis Martínez, y su mano derecha, Julio Arriaza, de haber usado la institución para manipular o incluso falsificar pruebas contra acusados – y en otro caso de haber usado ‘pruebas’ no admisibles en la corte para extorsionar a un acusado y así manipular su juicio.

diario hoyEn ambos casos, el fiscal Julio Arriaza supuestamente ha sido el ‘hench man’ de Luis Martínez. Esto lo podemos concluir de la acusación de la fiscalía contra ambos.

Entonces, explíquenos cómo es posible que usted sacó de las gavetas de Luis Martínez el requerimiento fiscal contra el ex mediador Raul Mijango, el ex director general de Centros penales Nelson Rauda, tres oficiales de la PNC y los demás acusados en “caso tregua” – y los presentó a la corte, así como lo habían armado los supuestos campeones de “fraude procesal”.

Sólo para ilustración, aquí un párrafo de la investigación de el El Faro sobre la ‘investigación’ que Julio Arriaza hizo contra Nelson Rauda, hoy uno de los principales acusados en el ‘caso tregua’: “Comandados por el director de la Unidad de Intereses de la Sociedad, Julio Arriaza, los interrogadores llevaron a Rauda al borde de los nervios, al demostrarle –o al menos al hacerle creer- que sabían más de lo que él esperaba y al recordarle incluso que, de terminar involucrado en alguna acción ilegal, no sería recibido muy cariñosamente en ninguna cárcel, justamente por haber sido el director nacional de presidios. Arriaza le repitió hasta la saciedad que él era el eslabón más débil, que el presidente Mauricio Funes lo responsabilizaba de todo lo oscuro de la tregua y que el ex ministro de seguridad pública, el general David Munguía Payés, ya no podía protegerlo. Que estaba solo…” Métodos igualmente manipulativos empleó Arriaza en los interrogatorios de Mijango, los oficiales policiales e incluso monseñor Fabio Colindres. (De pasó sea dicho: ¿Ya investigó quien en la fiscalía filtró a los medios las declaraciones de Rauda? ¿Arriaza?)

Esta acusación contra la tregua, por la cual más de una docena de ciudadanos pasaron más de 1 mes en bartolinas (y tendrán que enfrentar juicio más tarde), fue armada, punto por punto, difamación por difamación, conclusión por conclusión bajo la supervisión directa de Julio Arriaza y Luis Martínez. Ustedes hicieron un solo cambio a esta gran teoría de conspiración que presentaron como requerimiento fiscal: sacaron al general David Munguía Payes de la acusación.

Por esto les salió un mamotreto tan raro: toda la construcción de la conspiración que supuestamente constituía la tregua, estaba diseñada para hundir al ministro de defensa, pero a él lo sacaron de la acusación y ni siquiera se tomaron la molestia de readaptar la narración. O sea, tomaron la decisión correcta de no acusar al ministro, porque simplemente no había delito, pero a nadie en la ‘nueva fiscalía’ se le ocurrió preguntarse: Si la acusación contra el general era manipulada por Arriaza y Martínez, ¿no habría que partir de que todo este caso estaba contaminado?

Tengo la impresión que la misma negligencia (para no decir malicia) la cometieron sus fiscales en el caso del general Atilio Benítez. Este caso también fue armado por esto dos jefes fiscales que usted mismo hoy acusa de ‘fraude procesal’. Sin embargo, usted lo presentó con bombos y platillos a la Asamblea.

Ambos casos (tregua y general Benítez) formaron parte del arsenal de casos que Luis Martínez mandó a armar (entre otros a su mano derecha Julio Arriaza) – pero no para llevarlos a juicio, sino como instrumentos de intimidación y chantaje.

Usted nunca debió haber presentado estos casos, sin antes someterlos a una estricta revisión y descontaminación, para no caer en las trampas ‘cazabobo’ que Luis Martínez le dejó en la fiscalía general. Parece que sí cayeron. Todavía están a tiempo para reparar el daño.

Saludos,

44298-firma-paolo

 

 

 

 

 

Caso general Benítez: «Hay falta de credibilidad en el testigo criteriado»

La defensora de Atilio Benítez considera que existen anomalías que la FGR no tomó en cuenta a la hora de presentar el requerimiento contra su defendido.

Laura Mina Córdova, integrante del equipo defensor del general Benítez

Laura Mina Córdova, integrante del equipo defensor del general Benítez

Mauricio Antonio Qüehl, 5 septiembre 2016 / LPG
la prensa graficaLa abogada Laura Mina Córdova, una de los dos defensores del embajador de El Salvador en Alemania, general Atilio Benítez, acusado por los delitos de tráfico y tenencia ilegal de armas, sostiene que la Fiscalía General de la República (FGR) no tomó en cuenta algunas anomalías que se encuentran en la documentación que el mismo ministerio público presentó en la Asamblea Legislativa, el pasado 2 de junio y por la cual su cliente está siendo investigado en la actualidad por una comisión de antejuicio.

Mina Córdova habló con LA PRENSA GRÁFICA y dijo que en el documento, que consta de 15 casos (como los ha clasificado la Fiscalía), al menos en siete u ocho de ellos no aparece implicado su representado, sino un testigo criteriado, el coronel Salvador Alberto González Quezada, exdirector de Logística del Ministerio de Defensa, quien junto con Aristides Figueroa, exjefe del Jurídico del mismo ministerio, fue procesado por tráfico ilegal de armas.

Figueroa, dice la defensa, purga una condena de siete años. mientras que Quezada fue beneficiado por la Fiscalía con un criterio de oportunidad.

¿Qué anomalías son las que han detectado en el caso contra el general Benítez?

En estos siete casos, ustedes podrán encontrar que las imputaciones son que el testigo criteriado dice que matriculó un arma, que supuestamente era del general (Benítez), que la matriculó a su nombre, que hizo una declaración jurada; y la prueba que la fiscalía ha ofrecido, es que las personas que compraron estas armas dicen: “ Yo llegué al ministerio de la defensa, pregunté si habían armas en venta, el jefe del jurídico me dijo que sí, me atendió el señor González Quezada, me mostró el arma, me dijo que valía $4,000-$6,000, le dije que sí me interesaba y que él me hacía todo el trámite. Me dijo que regresara por la tarde y ya me tenía la compra-venta, firmé ahí en la Dirección de Logística, les entregué a ellos el cheque” y ahí acabó.

¿Hasta ahí?

Al final la relación de los hechos es esa: yo matriculé un arma, la vendí, la persona llegó y se la entregué y me pagó tanto. Y después cierran todos y cada uno de los casos, diciendo: y todo esto fue por instrucciones del general Benítez; sin embargo, no hay ningún otro elemento de prueba, ni siquiera de las víctimas; quienes adviertan que hicieron algún tipo de negociación, algún tipo de acuerdo o que le hayan pagado al general Benítez.

¿No hay ninguna firma, ni nada de él?

No, las armas fueron matriculadas por González Quezada, a nombre de González Quezada, vendidas por González Quezada y recibido un precio por él y al final simple y sencillamente se dice todo esto fue por orden de él (Benítez). Es realmente preocupante cuando usted ve que en los casos del uno al siete, todos están referidos a que él (Benítez), matriculó armas a su nombre y él mismo las vendió.

¿Qué otras anomalías han visto como defensa?

Hay una particularidad con el caso dos y este caso no está referido a una venta, sino que el caso dos dice, mire, fíjese que el general quería un arma para su colección y entonces mando a pedir un fusil Dragonov, se lo mandaron y este no le gustó y dijo que lo fueran a pedir a otro batallón. Al final se dice que se matriculó a su nombre y se quedó con él; cuando usted va al Ministerio de la Defensa, el general Benítez fundó un museo y esa arma se encuentra en exhibición en el museo. Entonces, el tema de que matriculó para fines de tráfico es totalmente inverosímil y esta es una de las primeras situaciones que advierte la falta de credibilidad, de veracidad, de lo que el testigo criteriado está mencionando, porque a parte, es un arma que está matriculada bajo la categoría de arma de colección, lo que significa que es inutilizable, porque no tiene capacidad de percutir disparos.

¿Hay algún caso a parte de los que menciona el testigo criteriado, en el que ustedes han visto anomalías?

Quizás el caso más emblemático para nosotros es el 15. La fiscalía llega a hacer un allanamiento a la casa del general cuando él se encontraba en Alemania, el 29 de junio de 2014; son atendidos por la esposa y el hallazgo que se da en la casa son dos armas, la policía las incauta y según la relación táctica que han plasmado aquí, dice que por lo menos una de ellas no se encuentra matriculada y sí está matriculada, las dos (están matriculadas) y por estas armas se la ha atribuido el delito de tenencia y portación o conducción ilegal de armas.

¿Por qué se da todo esto, es que la fiscalía no sabe o no investiga?

No lo investigó, simplemente se quedó en la fase de que las armas fueron matriculadas por el general y hasta ahí.

¿No ha habido una comprobación por parte de la fiscalía?

Pues yo pensaría que no ha habido una comprobación por parte de ellos, porque esa información está ahí y cualquiera que llegue al Ministerio de la Defensa puede tener acceso al museo.

¿Qué esperan de la comisión de antejuicio que ha sido conformada por la Asamblea Legislativa?

La función de la Asamblea Legislativa será valorar si hay elementos suficientes para poder levantar esa salvaguarda que tiene el funcionario, que es el fuero y si bien es cierto, su tema de valoración de prueba es bastante limitado, pues creo que son cuestiones bien eminentes que ellos (diputados) tendrán que considerar, si realmente la investigación que ha hecho la fiscalía, amerita quitar el fuero y que él deba ser procesado en un tribunal. Si eso es así, le hemos mostrado (al general Benítez) cómo está el escenario para afrontar un proceso judicial.

Carta a los hijos del general Benítez: “Big brother is watching you”. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 3 septiembre 2016 / EDH

Emma y José:
Les voy a ser franco: En este país, uno nunca sabe por quién se puede poner la mano al fuego. No les puedo decir categóricamente que su papá, el general Atilio Benítez, es inocente de las acusaciones que le hace el fiscal general Douglas Meléndez y que ahora se van a analizar en el antejuicio ante la Asamblea Legislativa. Pero conociendo a su papá y su record, me parece altamente improbable que haya manchado su trayectoria militar convirtiéndose en la cabeza de una “red de traficantes de arma”, como lo pinta la fiscalía. Pero bueno, esto se va a determinar en juicio, siempre que sea justo e imparcial, y siempre cuando los diputados de oposición no cometan la injusticia de querer joder al general para pegarle un golpe al gobierno al que sirvió de ministro de defensa.

diario hoyPero lo que sí está fuera de cualquier duda es la inocencia de ustedes, sus hijos. Entonces, me pregunto (o más bien le pregunto al gobierno de los Estados Unidos): Cuando los hijos del general Benítez, que viven en el exterior, emprendieron viaje a El Salvador para estar con su padre ante las acusaciones que enfrenta y ante el quebranto de salud que sufre, ¿por qué razón fueron interceptados por oficiales consulares norteamericanos para invalidarles las visas? Para que quede claro: Ellos no estaban viajando vía Estados Unidos. Esto pasó en el aeropuerto de Panamá, donde hicieron escala, viajando uno desde Alemania a San Salvador, y la otra desde Colombia a nuestro país. En suelo panameño, funcionarios consulares de Estados Unidos esperaban a los hijos del general, quien ha sido distinguido por los Estados Unidos de América con la Estrella de Bronce.

Esta distinción se la ganó en Irak, por acciones consideradas heroicas por sus camaradas de armas norteamericanos. ¿Cómo y cuándo se convirtió en enemigo para que Estados Unidos decidiera investigar los movimientos hasta de sus hijos?

Claro que Estados Unidos, como cualquier otro país, tiene derecho de decidir a quiénes deniega, otorga o invalida sus visas. Está bien que se la quitaron al general Benítez, por el hecho que enfrenta acusaciones en El Salvador. ¿Pero a toda su familia, y de esta manera tan dramática, en suelo panameño? Esto sí requiere de una explicación.

Igual requiere de explicación, y no de flojos intentos de desmentido y distracción, el hecho que la embajadora de Estados Unidos se haya tomado la molestia de hablar a varios de los diputados para que reviertan la decisión de no autorizar el antejuicio contra el general Benítez. El hecho que algunos diputados del FMLN denunciaron esto de manera ofensiva y para llevar agua a su molino anti-imperio, no borra que todo el mundo sabe que es cierto que estas llamas se hicieron – y con éxito. No le reclamo a la embajadora de haber expresado que mejor se haga el antejuicio, más bien tiene razón: lo mejor es que se lo hagan – pero bien hecho, de manera justa y -esto sí- sin injerencias indebidas de nadie…

Que nadie de los diputados que recibieron las llamadas (ni tampoco los otros, que se enteraron de boca de los que sí las recibieron) quiera decirlo en público, solo demuestra una verdad vergonzosa: nuestros padres de la patria tienen miedo de la embajada. Son sumisos. Repito: No lamento que la embajadora haya hecho estas llamadas, tiene todo el derecho de expresarse. Lamento la poca transparencia en todo esto.

Algunos me han dicho: Mire, si los gringos intervinieron de esta manera un poco inusual (las llamadas a los diputados, el monitoreo de toda la familia, las visas, el comunicado reiterando el apoyo de Estados Unidos a la lucha contra la impunidad…), entonces a lo mejor hay mucho más en este caso contra el general – cosas que no sabemos, pero los gringos sí…

Pero asumir esto es la peor forma de presunción de culpabilidad, absolutamente contraria a la Constitución y a la decencia que dicta la presunción de inocencia. Pero porque conceder al gobierno de otro país el derecho de influir en procesos jurídicos, no con evidencias (lo que sería legítimo y bienvenido), sino simplemente con señales de poder: las llamadas, las visas, y “big brother is watching you”…

Les quiero decir a ustedes que no merecen nada de esto. Merecen que a su padre se le haga un juicio justo, sin injerencias ni precondenas mediáticas.

Un abrazo,

44298-firma-paolo

“Lo único que pedimos es un juicio justo y que se respete la soberanía nacional”: Familia Benítez

De derecha a izquierda: José Benítez, Emma de Benítez, Emma Benítez hja., Lic. Mario Machado (abogado), en la conferencia de prensa

De derecha a izquierda: José Benítez, Emma de Benítez, Emma Benítez hja., Lic. Mario Machado (abogado), en la conferencia de prensa

Declaraciones de la familia del general José Atilio Benítez Parada sobre el antejuicio ante la Asamblea Legislativa, en conferencia de prensa celebrada el 1 de septiembre, en el Hospital Diagnóstico, donde el general y embjadaor se encuentra en cuidados intensivos.

1 septiembre 2016

Mi papá, el general y embajador José Atilio Benítez, como buen soldado y funcionario público, se ha abstenido de dar declaraciones acerca de su caso, porque él confía en que las instituciones públicas de nuestro país funcionan y que le van a dar la oportunidad de encarar y desvanecer las acusaciones que enfrenta.

Ahora a nosotros como familia nos preocupa que ya hay una pre condena hacia mi padre. Por eso es necesario romper el silencio – y como nuestro papá no puede hablar, porque se encuentra hospitalizado, hablaremos nosotros por él, que somos su voz.

Nosotros sabemos que mi padre es inocente de las acusaciones que la fiscalía le hace – y que tiene la capacidad de comprobarlo, siempre y cuando le den un antejuicio justo en la Asamblea Legislativa, sin contaminación política, sin presiones indebidas y sin campañas mediáticas. A nombre de mi padre reiteramos que él no pide protección, ni impunidad, ni privilegios. Esperamos que mi papá se mejore lo antes posible del grave quebranto de su salud, para poder defenderse por sí mismo ante la comisión de antejuicio.

Asimismo, que en este antejuicio se prevalezca la soberanía del país, y que se lleve a cabo sin influencias ni imposiciones de cualquier otra índole que no sea la ley.

(Emma Benítez de González, hija)

….

Vengo a desmentir que mi padre quiere esconderse de la ley, que quiere que este caso se olvide, que nosotros queremos que el problema de salud que sufre sea un obstáculo para encarar las acusaciones y defenderse.

Siempre ha sido la intención de nuestro padre enfrentarse al antejuicio y defenderse para que al fin desaparezcan estas acusaciones falsas. Mi padre, inmediatamente al salir el caso a la luz pública, regresó al país para estar personalmente al frente de las acusaciones.

Mi padre siempre nos ha expresado que quiere que se limpie esta mancha de su récord y se lleve a cabo un antejuicio, pero que se haga bien. Mi padre quiere que el antejuicio no sea solamente un trámite administrativo, sino un juicio justo en el cual pueda defenderse y comprobar que las acusaciones no tienen mérito.

Tampoco queremos que el antejuicio se convierta en un show político, ni en un escenario más de la polarización política del país. Mi padre siempre ha actuado como soldado y como servidor público, nunca como parte de las confrontaciones ideológicas.

Como hijo del general Benítez pido a la honorable Asamblea que no se atrase más el antejuicio. Si por razones de salud fuera necesario iniciar el antejuicio sin la presencia de mi padre, que así sea, pero que se lleve a cabo de manera justa.

Como hijo estoy seguro de la inocencia de mi padre. Como ciudadano exijo un juicio justo.

(José Benítez, hijo)

Pedimos respeto por esta situación de dolor que como familia tenemos, por el quebranto de salud de mi esposo y expresarles que, con relación al Diagnóstico médico de él, pueden solicitarlo a la Asamblea Legislativa, Institución a la cual le hemos proporcionado toda la información médica detallada por el personal de este prestigioso Hospital.

No hace falta que enumere todos los logros de la carrera militar de mi esposo. Muchas personas lo conocen por su record intachable. Entre las condecoraciones con los que ha sido distinguido, deseo destacar el obtenido por sus méritos en la guerra de Irak: La medalla Estrella de Bronce. Es una condecoración que el Congreso de los Estados Unidos otorga a quien se distingue por su heroísmo. Esta condecoración no se regala… se gana con el cumplimiento del deber – y en su caso ofrendando su vida en esa guerra.

Es por eso que no entendemos la hostilidad que hemos sentido por parte de las autoridades de los Estados Unidos contra nuestra familia entera. Las autoridades consulares de Estados Unidos han llegado al punto de no sólo suspendernos la visa a mi esposo y a mí, sino también a mis hijos. Y lo hicieron de una manera humillante, en el aeropuerto de Panamá, lo que significa que, hasta mis hijos, quienes obviamente nada tienen que ver con las acusaciones hechas a mi esposo, han sido sujetos de investigación, seguimiento, acoso y les han tratado como criminales, interceptándoles en un viaje en el que no pasaban ni cerca de Estados Unidos. Todo esto, sin que mi esposo haya sido ni oído ni vencido en un juicio.

Por todo lo anterior que les hemos expresado, pedimos los diputados de nuestra honorable Asamblea Legislativa que celebren el antejuicio a mi esposo sin intervenciones indebidas de nadie y preservando la soberanía nacional de nuestro querido país.

(Emma Isaura Muñoz de Benítez. esposa)

“Lo único que pedimos es un juicio justo y que se respete la soberanía nacional”

Ing. Emma Isaura Muñoz de Benítez
Lic. José Atilio Benítez Muñoz
Licda. Emma Benítez de González

Dado en el Hospital de Diagnóstico, en la ciudad de San Salvador, el 1 de septiembre de 2016.

Carta al embajador Benítez: Regrese a Alemania con la frente en alto. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 12 julio 2016 / EDH

Estimado General:
Yo siempre he señalado lo absurdo de la decisión del fiscal general de acusarle a usted de traficante de armas, pedir a la Asamblea que realice un antejuicio, para luego imputarlo ante los tribunales correspondientes. Hoy afortunadamente esta solicitud fue archivada, no prosperará ningún juicio, y usted puede regresar a Berlín a ejercer su cargo de embajador nuestro en Alemania. Felicitaciones.

Solo podemos esperar (y rezar) que las excelentes relaciones con Alemania no hayan sufrido daño, ni por el intento del Fiscal de enjuiciar a nuestro embajador en Alemania, ni por los permanentes ataques del gobierno salvadoreño y del FMLN contra el embajador alemán en nuestro país, y su intento de callarlo siempre cuando habla de libertad de expresión, de corrupción y de independencia judicial…

La calidad de las relaciones entre países amigos en gran parte depende de la calidad de los embajadores. Las relaciones con Alemania son tan buenas y fructíferas porque han estado en manos de dos embajadores que se han ganado respeto en los países donde están destacados.

atilio-benitez-exministro-defensa.jpg

Su problema, general Benítez, es que ahora le toca regresar a Berlín debilitado. Los diputados de ARENA negaron sus votos para rechazar la solicitud de antejuicio contra usted. O sea, le negaron el restablecimiento pleno de su honor. No conozco sus motivos.

Si para castigar al gobierno del FMLN decidieron pasar encima de un distinguido soldado y embajador, cometieron un grave error. Y si lo hicieron para quedar bien con un Fiscal General que a esta altura ya está claro que fue un error elegir, cometieron una tremenda estupidez.

Al no resultar contundente la acusación del Fiscal, lo único responsable que podían hacer los diputados, incluyendo los de oposición, era reparar el daño: conseguir una resolución unánime para que el hombre que nos representa en Alemania regrese a su cargo sin mancha y con pleno respaldo de su país.

Bueno, con la actitud pusilánime de los diputados de ARENA, sea cual haya sido su motivación o cálculo político, ahora todo depende de usted. Espero que como militar probado que es, usted tendrá la capacidad de ir a Berlín con la frente en alto y seguir representándonos con dignidad.

Saludos,

44298-firma-paolo

Telegramas para incomodar. Y algunos para dar ánimo. De Paolo Luers

paolo luers caricaturaPaolo Luers, 21 junio 2016 / EDH

Diputados Rolando Mata y Damián Alegría: Felicidades: Echándoles encima la turba roja dieron razón a una movilización ciudadana al punto del aborto.

Atilio Benítez: Tu dignidad como soldado y ciudadano está muy por encima de la mezquindad de un fiscal que no se atreve tocar a los poderosos.

Héctor: Te moriste con 15 años, porque el Estado te falló. Hubo pisto para cualquier pendejada, pero no para tu quimioterapia.

Xiomara, madre de Héctor: La revolución por la cual luchamos está abandonando a sus hijos. Pero vos seguís peleando por lo que soñamos.

Consejo para Norman Quijano y Hugo Barrera: Retírense de la política mientras lo pueden hacer con dignidad. Es tragicómico verlos querer detener la renovación.

Oscar Ortiz: ¿Te recuerdas qué dijiste cuando firmaste, junto con Dany Ramos, alias “Cisco”, el pacto para convertir Santa Tecla en Municipio sin Violencia?: “Este es el camino correcto.”

Salvador Sánchez Cerén: Hoy que el Foro de Sao Paulo viene a San Salvador, ¿realmente quiere exponerse a que su presidencia quede vinculada al fracaso estrepitoso de Nicolás Maduro? Mejor mande a Nidia Díaz a dar el discurso. Ella no tiene nada que perder.

Fiscal general Meléndez: Cuidadito con abrir la caja de Pandora de los alcaldes y sus relaciones con pandillas. Se llevaría de encuentro a varios de los mejores alcaldes – y a un ex edil convertido en vicepresidente y en comandante antipandillas.

ARENA: La única manera de oponerse con éxito al robo de las pensiones es presentando una verdadera reforma de pensiones, no basada en ideología, sino en factibilidad técnica.

Ricardo Perdomo: Hoy nadie lo menciona, pero cuando se haya bajado todo el polvo del “caso tregua”, vamos a ver al verdadero culpable del desastre post tregua: Usted, quien primero ayudó a facilitarla y luego la desarmó con engaños, traiciones y pactos sucios.

Hugo, Oscar y Gerson: ¿Realmente creen que inaugurando cualquier cosa les sirva para que les tomen en cuenta como candidatos? Ustedes perdieron su oportunidad de liderazgo renovador cuando se acobardaron a finales de los 90.

Magistrados de la Corte Suprema: Nunca se van a poner de acuerdo todos en el caso de la extradición de los militares. ¿Por qué no votan y salgamos de esta incertidumbre?

Diputados: Ya que a nadie le importa un bledo el Consejo Nacional de la Judicatura, mejor hagan una reforma constitucional sustituyéndolo por un mecanismo más eficiente y confiable.

Alcaldes: No se dejen intimidar. Sigan haciendo lo que el gobierno no es capaz de hacer: construir convivencia inclusiva en las comunidades. Son autónomos.

Saludos a todos,

44298-firma-paolo