Teresa Guevara de López

¿Cuál es el rumbo correcto? De Teresa Guevara de López

Frase célebre del presidente Sánchez Cerén: “El rumbo que tenemos en El Salvador es el rumbo que la gente quiere, no el rumbo que quiere la cúpula de ANEP”. No se ha dado cuenta de que, en la reciente encuesta de LPG, él y sus ministros fueron reprobados, muchos con notas inferiores a uno, y que no fueron entrevistados los miembros de la cúpula de ANEP, sino ciudadanos corrientes, cansados y golpeados por los fracasos de su gestión. 

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados. Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente. ¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad? ¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30? ¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía. Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP. ¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales. Teresa Guevara de López

, 27 sept. 2015 / EDH

Planean apropiarse de $4,000 millones de los ahorros privados, que el diputado del FMLN Rolando Mata (antes asesor) califica como beneficioso para los trabajadores, acusando a ARENA de criticar la propuesta para defender las ganancias de las AFP. Si el diputado Mata cotiza con las AFP debería aplaudir esas ganancias que servirán para mejorar su pensión. Según Claudio de Rosa, si el gobierno pagara por los CIP el interés de mercado, la rentabilidad subiría dos puntos, con lo que una pensión de $390 aumentaría a $625. ¿Será que Roberto Lorenzana, nuevo responsable de la reforma, cuenta con mayores conocimientos actuariales que Cáceres?

Nuevo impuesto a las telecomunicaciones, largo de enumerar pero que cada futuro vacunado debe recordar muy bien. Surge la duda si también el impuesto incluirá las recargas telefónicas, que miles de usuarios necesitan para el uso de sus celulares. ¿Será que una recarga de $2 se gravará con $0.20, y que si no alcanza, se deducirá del valor de la recarga?

Y quien se oponga a esta contribución especial, no quiere apoyar al gobierno a solucionar el serio problema de inseguridad, que requiere de $2,000 millones, según el Plan El Salvador Seguro. Aunque simples matemáticas dan un resultado decepcionante porque se recaudarán $140 millones anuales, $1,400 millones en diez años, $600 millones menos de lo requerido. Totalmente decepcionante para el segmento poblacional más vulnerable, golpeado de manera inmisericorde por la violencia y urge una pronta solución, pues además de haber pagado ya con la sangre de sus seres queridos, deberá contribuir a un proyecto de dudosos resultados.

En el año de vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras, el gobierno ha recaudado $80 millones, que el presidente Sánchez Cerén aseguró se utilizarían en áreas de salud y educación. Pero esta suma desapareció en las arcas estatales en gasto corriente y despilfarro, mientras se redujo considerablemente la inversión pública en estas áreas que debían ser prioritarias. A cuatro meses de terminar el año, apenas $9.2 millones han sido ejecutados como parte de la inversión pública en educación y $10.5 millones en salud. Y es bochornoso el estado en que se hallan las escuelas y hospitales y las ingratas condiciones de atención a alumnos y pacientes.

Pero el Estado tiene $933 millones aprobados en préstamos de organismos internacionales y cooperantes, de los que solo ha ejecutado $160.3 millones, porque estrictas condiciones exigen que deben usarse solo para los proyectos para los que fueron aprobados: educación, salud, seguridad, etc. Estos proyectos de beneficio directo para el pueblo, no son prioridad para el Frente por carecer de la capacidad para desarrollarlos, y porque su gasto desmedido y despilfarro permanente, le exige constantemente más fondos que puedan usar a discreción, sin que nadie les pida cuentas, lo que solo puede conseguir con más impuestos, en un saqueo descarado al bolsillo de la población.

Y como no vamos en el rumbo correcto, la expresión del Presidente evidencia su resentimiento en contra de la empresa privada, grande y pequeña, que es el verdadero motor para llevar al país a un rumbo diferente, de progreso, desarrollo y prosperidad. ¿Entenderá el mensaje?

Merecemos un gobierno transparente. Teresa Guevara de López

Como el ejemplo cunde, podemos entrever una luz de esperanza ante el triunfo de Guatemala y los intentos de Honduras por una CICIH, que El Salvador necesita a gritos. El sábado anterior una marcha ciudadana azul y blanco inició un BASTA YA, que no cesará hasta que logremos una CICIES, que destape esa olla podrida que ha enriquecido a unos pocos, mal usando fondos públicos, y mantenido al pueblo en la pobreza. Una investigación seria, con efectos retroactivos, sin distinción de colores partidarios.

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados. Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente. ¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad? ¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30? ¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía. Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP. ¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales. Teresa Guevara de López

Teresa Guevara de López, 13 sept. 2015 / EDH

La reacción del FMLN ha dado mucho en qué pensar. Norma Guevara: “No sé por qué la CICIG está de moda hoy. Aquí los Acuerdos de Paz permiten la independencia judicial”. Oradora en la raquítica marcha del Frente: “Yo les aseguro que en 24 horas se derrumba la Sala de lo Constitucional, si el pueblo se une en esta lucha contra ellos”. Norma Guevara: “Hay mentes calenturientas que creen que pueden replicar en El Salvador, cosas que ven en otros países”. Pero Venezuela es faro y modelo de su gobierno, y consideran una CICIES como intromisión extranjera, aunque avalaron la visita de cancilleres de ALBA, para supervisar y apoyar sus políticas.

Medardo González fue contundente: “No se puede acusar al presidente, vicepresidente, ministros y funcionarios públicos de corrupción porque este es un gobierno transparente”. Como si los salvadoreños fuéramos ciegos, sordos, mudos, tontos y desmemoriados para olvidar tantos casos escandalosos ocurridos en estos 6 años:

Los negocios turbios del potentado exprés, Sigfrido Reyes, y de su socio/asesor Larrazábal, que hoy pretende apropiarse de la Asociación Cafetalera. La presentación de la memoria de labores del Secretario de Transparencia, a puerta cerrada en Capres, defendiendo el secretismo de los viajes de placer y turismo de Funes y acompañantes, que nada tienen qué ver con la seguridad del Estado, y cuya modesta declaración patrimonial da risa, ante sus mansiones y el derroche de lujo en vestuario, vehículos y relojes. La declaración de legalidad de funcionarios de CEL sobre el hoyo de El Chaparral, del regalo de los $108 millones, y de otros $8 por proyectos desechados. Su rechazo a investigar a funcionarios anteriores y al expresidente de la CCR, Rosalío Tóchez, quien a petición de Samour, realizó una auditoría expedita para justificar el millonario pago a Astaldi, porque consideró que “aunque sí se había violado la ley, era más barato pagar la indemnización”.

Mientras, Washington sube el tono por la flagrante corrupción en la región, ante la débil manera como se enfrenta este problema con viejas y profundas raíces. Porque exactamente eso es lo que la población exige: Parejo para todos. Aquí no valen ni 20 años de ARENA ni 6 del Frente. Ya es tiempo de deducir responsabilidades y que el peso de la justicia caiga sobre quienes amparados por sus cargos, han dejado a las mayorías en la pobreza. Se necesita elegir un Fiscal que honre su cargo y esté dispuesto a combatir la corrupción y la impunidad.

El inicio del Fomilenio II, puede verse empañado porque del préstamo de $100 millones del BCIE que debían utilizarse para la contrapartida de $88.2 millones que el Estado debe aportar, ya se gastaron $48 millones, repartidos entre Capres, Hacienda y los bonos para los policías. Oportuna la advertencia del Director Ejecutivo del Fomilenio II: “Si el GOES no aporta los $88 millones, tampoco se tendrían los desembolsos de USA”. ¿Dónde está la transparencia en medio de tanta corrupción? Urge la CICIES, y los que la rechazan es porque tienen la cola pateada.

Apostar por el perdedor. De Teresa Guevara de López

Las acciones tomadas por el GOES ante la difícil situación del país, inefectivas y en la dirección equivocada, pareciera que han decidido apostar por el perdedor en forma deliberada o por ignorancia o incapacidad de los funcionarios.

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados. Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente. ¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad? ¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30? ¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía. Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP. ¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales. Teresa Guevara de López

Teresa Guevara de López

Teresa Guevara de López, 6 sept. 2015 / EDH

Acuden constantemente a Cuba para recibir instrucciones proclamando una ciega admiración por ese país “que ha resistido a condiciones adversas y salido adelante”. No mencionan sueldos de $20 mensuales para profesionales, cero libertades y La Habana, convertida en un pueblo muerto y triste, estancado en los años 50, al inicio de la dictadura.

Para Sánchez Cerén, Venezuela es el faro que ilumina a los pueblos de América, campeón en hacer cola por varias horas para comprar lo más elemental, sacando al ejército para controlar los saqueos del pueblo desesperado por la hambruna, gracias a un gobierno tirano, culpable de haber llevado a la quiebra al país más rico en petróleo.

En la IV Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos realizada en la ONU, Lorena Peña criticó a los organismos financieros por priorizar el recorte del gasto y el pago de deuda, acusándolos de contradictorios con exigencias que no apuestan al desarrollo. Su acompañante Norma Guevara expresó su solidaridad al Parlamento griego por su rechazo a las políticas de extorsión impuestas por la Troika. Declaraciones que demuestran las políticas del FMLN del gasto inmoderado, el abuso de préstamos y su rechazo a pagar deudas.

Ante los 900 muertos de agosto, se prometen planes de prevención para los jóvenes en riesgo, pero se justifican con falta de fondos, aunque hay $138 millones para seguridad, de préstamos aprobados en 2013, no ejecutados. Sería una muestra de sabiduría y sentido común reconocer que han equivocado el rumbo y buscaran la ayuda de quienes han demostrado más experiencia por sus exitosos logros.

Programas como SUPÉRATE y muchas otras fundaciones, manejadas por la empresa privada con responsabilidad y transparencia y las muchas iniciativas de la Iglesia Católica y de ciudadanos comprometidos con la Doctrina Social de la Iglesia han demostrado con resultados exitosos su capacidad y entrega.

Si hubiera voluntad, el GOES podría destinar esos millones para que el Padre Pepe Morataya replicara en todos los departamentos su maravilloso Polígono Industrial, y se atendiera el clamor de cientos de hogares de ancianos, centros de acogida para niños, orfanatos, centros de capacitación para mujeres, que manejados por patronatos sufren por falta de recursos, únicamente provenientes de la caridad de salvadoreños altruistas, pero que no alcanzan a cubrir sus necesidades, ante la creciente demanda de los que sufren la pobreza, por la falta de oportunidades y trabajo para acceder a una mejor calidad de vida.

Pero el proyecto del FMLN parece ser destruir el trabajo realizado por otros, pues ya Mauricio Funes recortó los subsidios que anteriormente concedía el Estado para estas iniciativas privadas, lo que Sánchez Cerén ha continuado. Se quitó la Ciudad de los Niños, modelo de eficiencia a cargo de la Congregación Salesiana, que junto con el Hogar Guirola, ha pasado a manos del ISNA. El Padre Pepe se vio despojado de ayuda estatal. ¿En qué situación estarán hoy esas instituciones que fueron un modelo de amor al prójimo y esfuerzo por convertir esta sufrida tierra en un país mejor?

Como que el lema de los rojos es “si no lo puedo hacer yo, tampoco dejo que lo hagan otros”, pero intentando hacer creer a la población que únicamente ALBA es la empresa con responsabilidad social que apoya a los salvadoreños, al protagonizar los shows sabatinos de SALVADOR CUMPLE, cuya publicidad cuesta varios millones.

¿Qué significa desestabilizar y golpe suave? De Teresa Guevara de López

El FMLN está acusando a ARENA de acciones de desestabilización y de planear un “golpe suave” contra el gobierno. El presidente Sánchez Cerén lo repite cada sábado, Hato Hasbún lo confirma, y Medardo González asegura tener pruebas, exigiendo al partido de oposición demostrar pública y políticamente que no están metidos en la desestabilización y el golpe. 

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados. Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente. ¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad? ¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30? ¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía. Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP. ¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales. Teresa Guevara de López , 23 agosto 2015 / EDH

Pero ninguno de los acusadores del Frente ha sido capaz de presentar tales pruebas, sino que espera que ARENA las desmienta para probar su inocencia. ¿Puede el acusador exigir a la parte acusada demostrar que no es culpable? Argumentan que ARENA continúa con una estrategia de criticar todas las medidas gubernamentales, sin aceptar el diálogo. Ergo, somos culpables y desestabilizadores, todos los ciudadanos que ejercemos el derecho de criticar. Acusa a Fusades de seguir la misma línea de ARENA calificando como “de cajón” sus diferentes estudios, tanto de carácter jurídico, económico o político. ¿Qué significado tiene ese cajón?

Para los miles de salvadoreños que todavía pensamos, analizamos y sufrimos la difícil situación del país, y no estamos cegados por la ideología socialista que obliga a sus cuadros a aceptar cualquier disposición y medida, por absurda y contraria a la realidad que sea, estas falsas acusaciones demuestran una total ignorancia y temor por sus evidentes fracasos, producto de su total incapacidad y la descarada corrupción que ha permeado todos los ámbitos de la administración.

Les estorba reconocer el desastre de este gobierno, que Fusades claramente demuestra en estudios realizados por prestigiosos profesionales, basándose en cifras de organismos internacionales y en advertencias del Gobierno de EE. UU. Porque asegurar que el país va en el rumbo correcto, no lo creen ni ellos mismos, ante el baño de sangre con más de 40 muertos diarios, pero que califican de victoria: Reacción de las pandillas ante la magnífica labor de los cuerpos de seguridad.

Tales mentiras siguen el modelo de Venezuela, donde el fracasado Socialismo del Siglo XXI se esconde tras las declaraciones de sus funcionarios, ofensivas para un pueblo al borde de la hambruna y con racionamiento. Para ordenar las colas y evitar saqueos, militares armados rodean los supermercados, el ministro de Alimentación anuncia: “que cumpliendo con el mandato del pueblo, reactivamos el acceso a los productos prioritarios por terminal de cédula”.

El repudio del FMLN a la visita de líderes de gremiales empresariales de Venezuela y Ecuador, para relatar la dramática realidad de sus países, es copia fiel del rechazo del jefe del Congreso de Venezuela, Diosdado Cabello, a la propuesta de la Fedecámaras para enfrentar la crisis económica del país: “A la Asamblea Nacional revolucionaria, jamás tendrá Fedecámaras la posibilidad de llevar una ley para ser aprobada. Es “contra natura” que Fedecámaras proponga leyes distintas al modelo socialista que tenemos”. Rechazar propuestas del sector privado, es la lección que el Frente ha aprendido y está poniendo en práctica.

Es estrategia del FMLN divulgar términos carentes de significado, porque en el diccionario de la RAE no existe la palabra “desestabilizar”, aunque sí define estabilizar como “dar seguridad y estabilidad”, que aquí no existen. Y para “golpes de Estado”, los salvadoreños no necesitamos traducciones, pues lamentablemente en nuestro pasado abundan: Se derroca al gobierno, mediante una acción encabezada generalmente por militares. Expresión que no admite niveles, ni calificativos como suave, intermedio o fuerte. Como tampoco hay hombres medio ladrones, ni mujeres medio honradas. El golpe suave es un término inventado por los fracasados gobiernos de los países del ALBA, ante las justas protestas de sus pueblos cansados de tanto engaño y corrupción.

El FMLN dice… El FMLN calla… De Teresa Guevara de López

Las declaraciones de funcionarios del FMLN, algunas amenazantes y otras cantinflescas, contrastan con su culpable silencio ante justos reclamos de la población, angustiada por los serios problemas que enfrentamos.

Teresa Guevara de López, 2 agosto 2015 / EDH

El Presidente Sánchez Cerén: “El partido ARENA busca desestabilizar al gobierno, lo que culminaría en un Golpe de Estado”. “A los poderosos les interesa que nuestro gobierno quede mal, pero nosotros sabemos llegar al pueblo”. “A los dueños de los medios y al gran capital, no les conviene que el pueblo conozca las buenas acciones del gobierno”. “El sector empresarial está discutiendo la RSE, cuando deberían imitar a ALBA, cuyo desarrollo económico busca resolver los problemas de los trabajadores”.

Eugenio Chicas: “Este día, la derecha de este país y presumimos que el partido ARENA, ha lanzado en redes sociales la campaña mano negra. Este es un movimiento estrictamente golpista”.

Nery Bonilla, directora Departamental de SS del Frente: “Creo que hay grandes medios que no debemos ver, porque cuando uno enciende la TV ve un montón de muertos, y eso deprime a la población. Hay que escuchar Maya Visión, Siglo 21, Gentevé, Canal 10 para que de verdad nos informemos”.

Misael Mejía, Diputado FMLN: “Tenemos claro que en la lógica de hablar de un Gobierno incapaz, que no resuelve, coinciden ARENA y la criminalidad” (sic). (Aunque sin querer, ha calificado perfectamente bien el pésimo desempeño de su gobierno).

Para los diputados del Frente, no amerita investigar los $108 millones del hoyo de El Chaparral, ni al expresidente Funes ni a los directivos de CEL.

Calixto Mejía. “Debería dar pena y vergüenza (a ARENA) que el gobierno del FMLN esté corrigiendo esas fallas de origen de esos proyectos”. Santiago Flores: “Manifiestan que son $300 millones por negligencia. Pero no toman en cuenta los $300 millones que ha pagado CEL en manejos turbios y arbitrajes perdidos”.

Ministros Benito Lara y Carlos Canjura: “Los reos de diferentes centros penitenciarios elaborarán uniformes y calzado para el programa “paquetes escolares”. (¿Habrán considerado la poca experiencia de los reos como sastres y zapateros? En años anteriores, pequeños empresarios se endeudaron y quebraron, por su inexperiencia de producir masivamente, y cumplir con la calidad, tallas y acabados y tiempos de entrega exigidos).

Merlin Barrera, viceministra de Comercio e Industria: “Nos estamos comiendo el maíz y el frijol que se sembró el año pasado: los aumentos de precio son injustificados. Si bien es cierto ya se habla de sequía, eso afectó la cosecha del inicio del invierno. El mercado actual no está desabastecido”. Confusas declaraciones: si hay acaparamiento, ¿por qué no multan a los responsables? Y si hay producto, ¿por qué se van a importar grandes cantidades de frijol? Curiosamente, la persona encargada de otorgar las autorizaciones es la hija del ministro de Agricultura Orestes Ortez.
, 2 agosto 2015 / EDH

Pero en temas cruciales, el Frente guarda silencio: El MAG no invierte en la reactivación de los distritos de riego, habiéndose perdido en los últimos 2 años, casi 20,000 quintales de maíz por falta de agua. Aunque en 2012 la Asamblea aprobó un préstamo de $60 millones para el sector agrícola, de los cuales $7.3 millones servirían para reparar los distritos de riego, estos siguen abandonados. Igual indiferencia muestran hacia el sector cafetalero, cuyas últimas cosechas similares a la de 1901, han dejado sin trabajo a miles de cortadores que contaban con ese ingreso para el sustento familiar.

P. D. Criticar al gobierno no supone desestabilización: es un derecho ciudadano, aunque el diputado Gallegos crea que “quien no está de acuerdo con él, simpatiza con las maras”. ¡Viva la libertad!

Dos llamadas de atención a ARENA. De María A. de López Andreu y Teresa Guevara de López

Areneros, ¿para qué y por qué les elegimos? De

La política suele dividirnos en bandos opuestos. Sin embargo, “moros y cristianos” reconocen que la única fuerza de oposición política que actualmente existe en El Salvador, es Alianza Republicana Nacionalista.

María A. de López Andreu

María A. de López Andreu

, 18 julio 2015 / EDH

Y, eso, dirigentes y funcionarios de ARENA, representa una inmensa responsabilidad que ustedes tienen la obligación de cumplir, no solo a cabalidad, sino con excelencia. Es decir: de su buen o mal desempeño dependerá que nuestro país regrese por la senda de la razón.

Los ciudadanos estamos conscientes de que, al no tener ARENA una mayoría simple en la Asamblea, el FMLN y GANA pueden imponernos cualquier descalabro, como lo han venido haciendo. Pero es entonces, precisamente, cuando se requiere que la oposición emita el razonamiento técnico, sostenga una posición ética y patriótica, levante la voz sabia y mesurada y presente una fracción unida graníticamente, para que mediante conceptos claros y bien fundamentados nos lleven a la reflexión y a comprender las consecuencias de las decisiones que se estén tomando.

Sería muy positivo que FMLN/GANA escucharan razones, pero ya sabemos que los farabundos tienen como objetivo llevarnos al comunismo, mientras los gangueros dibujan alegremente unos signos de dólares, con muchos ceros a la derecha (¿será por eso que se autodenominan “de derecha”?). Ellos nunca atenderán razones, pero no importa. Porque lo realmente urgente e importante es que la población comprenda y apoye la oposición propositiva y responsable que ARENA haga, precisamente en defensa del futuro de los salvadoreños.

Igualmente sucederá con los Concejos plurales, tanto en los que ARENA domine, como en aquellos en que está en desventaja. Les elegimos para que el voto unificado de los areneros signifique el deber ser, lo correcto, lo prudente, lo más conveniente para los ciudadanos y para cada municipio. Su responsabilidad es inmensa.

Recordemos que las elecciones presidenciales las ganó el FMLN apenas “por una cora”, como graciosa y gráficamente dijo Ana Vilma de Escobar. Y, tras la debacle que fueron las elecciones de 2015, muchos estamos convencidos de que no fue el profesor el realmente elegido, sino ARENA. En las recientes elecciones municipales, ARENA ganó más Concejos que los demás partidos; igualmente, al elegir diputados, ARENA obtuvo mayor número, aunque no la mayoría, como ya dijimos.

¿Por qué traer a cuento estas cosas, de sobra sabidas? Para recordarles a los areneros, a quienes les dimos nuestro voto, que lo hicimos para que sean un parteaguas, para que, unidos y con excelencia, desempeñen 24/7 su papel como diputados, como alcaldes, como concejales. Es allí donde les necesitamos, defendiendo nuestra libertad. No votamos para colocarles en el COENA ni en otros cargos de la estructura partidaria. Dejen esas posiciones para patriotas que no aspiren a cargos públicos, sino que tengan como objetivo la institucionalización de ARENA: que ésta se convierta en un instituto político ejemplar, donde las mejores personas tengan cabida y sean apreciadas y buscadas precisamente por su capacidad, prestigio y probidad.

Por favor, funcionarios de ARENA que han llegado a cargos de elección popular, no desprecien nuestros votos, dejando tirado el cargo para el que fueron elegidos, ni mucho menos vayan a traicionarnos, usando su curul en la Asamblea o su puesto en un Concejo , como arma de chantaje para lograr sus objetivos personales. Unidos, gánense el respeto y el cariño de los salvadoreños. Nuestro país, literalmente, depende de ustedes.

—–

¿Dónde está la oposición? De Teresa Guevara de López

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados. Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente. ¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad? ¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30?  ¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía. Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP.  ¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales.  Teresa Guevara de López

Teresa Guevara de López

Teresa Guevara de López, 19 julio 2015 / EDH

En las pasadas elecciones legislativas, el pueblo habló bien claro dando a ARENA una mayoría de 35 diputados, con el mandato de corregir abusos de la anterior legislatura, manejada arbitrariamente por el FMLN y sus servidores de GANA, logrando mayoría para aprobar leyes y decretos totalmente contrarios a los intereses de la Patria, pero de gran beneficio para ellos y sus allegados.

Luego de casi tres meses en el cargo, preocupa la incomprensible actitud de la bancada arenera, que tantas esperanzas había generado, compuesta por jóvenes profesionales y prestigiosos académicos, dispuestos a luchar por la democracia. Se percibe un prolongado silencio y ausencia de iniciativas, a pesar de los serios problemas que nos afligen y los continuos abusos del Frente.

¿Cómo se negoció la presidencia de la Asamblea, otorgándosela inicialmente al Frente y 18 meses después al diputado más desprestigiado de GANA, cuyas absurdas propuestas evidencian su incapacidad?

¿Por qué aún no se ha planteado la derogación del decreto, que por iniciativa de Sigfrido Reyes favoreció a 8 personas, devolviéndoles terrenos embargados por falta de pago, siendo la más favorecida la esposa de su socio y asesor Larrazábal, cuya deuda pagará en un plazo de 800 años, con cuotas mensuales de $30?

¿Por qué no insistir en investigar las fuentes de ingreso de Reyes, para acumular semejante capital, y su nombramiento como presidente de PROESA, pues no cumple con el literal c) del artículo 9 de la ley de dicho organismo, “que quien lo preside, debe tener 5 años o más de experiencia en el desempeño de funciones vinculadas con el objeto de la ley”, período en el cual Reyes fungió como diputado? La justificación de que hay que esperar resultados para determinar su capacidad, suena como un entrenamiento de $7,000 mensuales, para ver si aprende, sin importar el daño para nuestra tan maltratada economía.

Ante la evidente corrupción y despilfarro millonario en el caso de El Chaparral, se esperaría investigar la responsabilidad de los ex presidentes Saca y Funes, así como retirar la mordaza, que para esconder los abusos cometidos desde CAPRES, ha blindado la información sobre gastos de viajes y otros del presidente y sus acompañantes, porque nadie cree que publicarla afecte la seguridad del Estado y lo exige la LAIP.

¿Por qué no se alcanzaron los votos suficientes para la exención de impuestos para el medicamento donado para los enfermos de cáncer? Ya no puede esconderse el desabastecimiento de los hospitales, y las quejas continuas de los médicos por falta de recursos, así como la lamentable situación de las escuelas, la falta del presupuesto para este año, y la disminución de las asignaciones en las escuelas rurales.

Si no hay recursos para salud y educación, ¿por qué ARENA no ha tenido el coraje de exigir verdadera austeridad para suprimir totalmente los viajes al exterior, comidas y fiestas, personal de seguridad, vehículos de lujo, y los $32 millones para un nuevo edificio que no necesitan? Porque si no están cómodos con sus actuales instalaciones, que piensen que las condiciones en escuelas y hospitales son infinitamente peores y urgen de esos recursos.

Ante el silencio de los diputados de ARENA, la única explicación es que están ocupados en asuntos particulares o de interés partidario, especialmente quienes aspiran a integrarse al COENA, y hasta han nombrado una comisión para entender lo que significa “doble cargo”. Un diputado responsable, necesita trabajar a tiempo completo para cumplir a cabalidad su cometido. ¿Romperán alguna vez ese silencio culpable, o seguirán permitiendo al Frente la preparación del socialismo?

El engaño de las pensiones. De Teresa Guevara de López

Muchos salvadoreños, ignorantes de la estafa descarada que el gobierno del Frente está haciendo a los ahorrantes, seguirán creyendo que la privatización ha sido la causa del desastre del sistema previsional, sin darse cuenta que los ahorrantes de las AFP, especialmente los jóvenes, tendrán unas pensiones miserables cuando se jubilen, si se permite que el gobierno siga apropiándose de los ahorros de los trabajadores.

Teresa Guevara de López, 21 junio 2015 / EDH

El gobierno del FMLN ha hecho creer a la población que el problema de las pensiones se deriva de la privatización al crearse las AFP, maniobra maquiavélica que deja indiferente a la mayoría de ciudadanos, porque no se han dado cuenta del efecto negativo que una reforma equivocada puede tener para su futura jubilación.

En el sistema antiguo de reparto, el gobierno administraba los ahorros de los cotizantes del INPEP y del ISSS, al que fueron incorporados miles de jubilados que jamás habían cotizado, con altas pensiones, luego imposibles de cubrir. Siguiendo el modelo chileno se crearon las AFP (Administradoras del Fondo de Pensiones), sistema privado en que cada ahorrante tiene su cuenta individual. Estos ahorros, colocados en fondos de inversión, darían altos rendimientos para beneficio de los pensionados.

Cuando el gobierno ya no pudo pagar las pensiones de los jubilados del antiguo sistema, Tony Saca creó los Certificados de Inversión Provisional (CIP), que permitía al gobierno apropiarse del 30 % de los ahorros de las AFP, que Mauricio Funes aumentó al 45 %, a un interés del 1.5 %. Ese interés tan miserable nos ha hecho perder más de $1,000 millones, que hubiéramos ganado si esos fondos se hubieran colocado a un interés más alto.

Ricardo Soriano, presidente del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones, logró que la Sala de lo Constitucional aceptara una demanda, obligando al gobierno a aumentar la tasa de interés. Desobedeciendo la sentencia, nuevamente el gobierno tomó el 45 % de los fondos privados, al 3 % de interés, que de manera inconsulta el Estado prometió pagar. Tranquilamente el ministro Cáceres dice que Hacienda no puede pagar más del 4 %, pero justifica que en los préstamos millonarios tan frecuentes, paga intereses altísimos a organismos internacionales.

Ante la urgente necesidad de una reforma, el gobierno sugiere un sistema mixto, sistema de reparto y AFP, cuando en diferentes foros con participación de especialistas internacionales, han dejado bien claro que el sistema de reparto ha fracasado en todos los países donde se ha establecido. Aquí cuando el gobierno manejaba el sistema, su costo de administración era entre en 20 y 25 %, vs. el 10 % que le cuesta a las AFP.

El gobierno responsabiliza a las AFP del problema existente diciendo que prometieron pensiones muy altas, lo que habría sido posible con mejores rendimientos. Pero critica y estira la mano para acceder a esos fondos cada vez que tiene problemas de dinero. Cito algunas de las falsas declaraciones emitidas para engañar a la población: El presidente Sánchez Cerén afirmó que «el gobierno les pasa a las AFP $400 millones para pagar las pensiones», aberración debida a una mala lectura de su discurso o a estar mal asesorado. El ministro Cáceres: «La rentabilidad de las pensiones no bajó por los CIP, sino porque lo que se ofreció con la privatización del sistema no fue sostenible». Diputados del FMLN: Calixto Mejía: «No es responsable que ARENA, que privatizó el sistema de pensiones, venga a criticar al gobierno». Norma Guevara: «Crearon el monstruo (privatización) que nos ha comido y hoy dicen que nos defienden».

Muchos salvadoreños, ignorantes de la realidad y de la estafa descarada que el gobierno del Frente está haciendo a los ahorrantes, seguirán creyendo que la privatización ha sido la causa del desastre del sistema previsional, sin darse cuenta que los ahorrantes de las AFP, especialmente los jóvenes, tendrán unas pensiones miserables cuando se jubilen, si se permite que el gobierno siga apropiándose de los ahorros de los trabajadores. En nuestras manos está evitarlo.

¿Cómo serán los próximos 4 años? De Teresa Guevara de López

Luego de que se publicaron docenas de evaluaciones del primer año del gobierno de Salvador Sánchez Cerén, hay que visualizar cómo serán los restantes 4 años, si no hay cambios radicales en el gobierno.

4TERESAGUEVA1Teresa Guevara de López, 7 junio 2015/EDH

Aunque los ciudadanos reprobaron la gestión presidencial del primer año, el pacífico discurso del presidente en la Asamblea, fue una larga enumeración de supuestos logros, asegurando que el país va en el rumbo correcto, aunque la realidad cotidiana, y las estadísticas de los organismos internacionales, digan lo contrario.

Es evidente que los descomunales desaciertos de estos 6 años de gobiernos del FMLN, se deben en gran parte a la pésima selección de los funcionarios en las principales carteras del Estado sin considerar su idoneidad para el cargo: nepotismo sin meritocracia. Los resultados de su incapacidad saltan a la vista en megaproyectos fracasados, que nos han costado millones a los contribuyentes.

Y aunque en vano traten de disimular su incapacidad, sus desafortunadas declaraciones (por la boca muere el pez) ponen al descubierto su desconocimiento total del delicado cargo a ellos encomendado.

Lorena Peña, prometió «No continuar con esa absurda política de austeridad, que tanto daño ha causado a países como Grecia». ¿No sabrá que fue el populismo desmedido y el enorme endeudamiento, las causas del descalabro griego? Mientras Jackeline Rivera, del FMLN, ante la resolución de la Sala de declarar constitucional el TLC con EE. UU., dijo que: «Habría esperado un razonamiento más patriótico, que jurídico». ¿Habrá olvidado que el Puerto de la Unión no se concesionó en su momento porque los diputados del Frente consideraron, por patriotismo, que debía ser administrado por el gobierno?

El vicepresidente Ortiz rechazó enfáticamente la evaluación de FUSADES sobre el primer año de gobierno, tildándolo de «más político, que técnico, porque decir que hay un compromiso débil con la institucionalidad y con la democracia, es lo más desacertado que he escuchado». Posteriormente afirmó que «la concesión del Puerto de La Unión, era cosa de semanas. Que posiblemente en julio ya estaría operando».

Nelson Vanegas, presidente de CEPA justificó la ausencia de las 4 empresas calificadas para presentar ofertas, sin explicar por qué despidió injustamente a personal altamente calificado, para sustituirlo por parientes y allegados, como el yerno de Sánchez Cerén quien desempeña otro cargo en otra institución gubernamental. Declaró que, junto con el presidente Sánchez Cerén, decidirán el futuro del puerto. ¿Tendrán la capacidad como para tomar la decisión más adecuada sobre un proyecto de tal envergadura?

El profesor Sánchez Cerén, intenta en vano esconder la tremenda realidad de los miles de muertos, del temor que embarga a la población, sometida a las órdenes de las pandillas, insistiendo en que «no está con los brazos cruzados», lo que salta a la vista, pues dedica gran parte de su tiempo a predicar sobre el buen vivir, en sus reality shows sabatinos, en comunidades felices.

José Luis Merino afirma que las opiniones negativas sobre el primer año, surgen «de los mismos lugares de siempre, los que viven enfrascados en ocultar y negar los MÍNIMOS progresos que este país está teniendo y en obstruir las cosas nuevas que queremos hacer». Moraleja: Salvadoreños, debemos conformarnos y hasta aplaudir esos mínimos progresos. No dan para más.

Y Medardo González insiste en que «el profesor Sánchez Cerén, su gabinete y el FMLN están cumpliendo. Podemos decir con orgullo que nuestro país va por buen rumbo». Para luego amenazarnos con un futuro de socialismo tropicalizado, especialmente diseñado por sus brillantes cuadros. El clamor de los ciudadanos por un cambio de rumbo, tiene una única y evidente solución: exigir la inmediata renuncia de estos funcionarios cuya incapacidad tienen al país al borde del abismo, antes que lo sigan destruyendo en los próximos 4 años.

Aquí, circo sin pan. De Teresa Guevara de López

El FMLN nos ofrece a diario fantásticos números de circo, de corte surrealista, en las declaraciones de funcionarios y las actitudes de los principales dirigentes de la cúpula roja.

4TERESAGUEVA1Teresa Guervara de López, 24 mayo 2015/EDH

«Pan y circo» era la fórmula mágica que durante el Imperio Romano descubrieron los todopoderosos emperadores, adorados como divinidades y los patricios, para mantener quieto al pueblo en condiciones ingratas pero sosteniendo con impuestos y trabajo sus vicios y placeres.

El Circo Máximo y el Anfiteatro Flavio, hoy Coliseo constituían el marco ideal para presentar los inhumanos combates entre salvajes gladiadores, que con su extrema crueldad, despertaban los más bajos sentimientos de una chusma enloquecida, sedienta de más y más sangre, que aclamaba a los luchadores de tan sangrientas acciones, y a sus dirigentes. Los abundantes repartos de pan, producto de fuertes subsidios, era el complemento ideal para que el pueblo, con sus sentidos embotados, dejara de pensar y exigir justicia a sus opresores.

Vivimos una situación similar, con la diferencia de que el FMLN nos ofrece a diario fantásticos números de circo, de corte surrealista, en las declaraciones de funcionarios y las actitudes de los principales dirigentes de la cúpula roja. La justificación para aumentar la deuda a niveles insostenibles, repetida en los múltiples madrugones, es que están destinadas a programas sociales en salud, educación y seguridad, únicamente puede ser creída por esos estamentos de la población, que para conveniencia del gobierno, deben mantenerse en los más bajos niveles de pobreza para aceptar el discurso del circo, aunque sea sin pan.

La descarada aseveración de que la presidencia de la Asamblea debía ostentarla el FMLN como la única manera de apoyar al Ejecutivo para lograr la gobernabilidad, y sus feroces ataques a la Sala de lo Constitucional, demuestran su voracidad para logar control absoluto de las instituciones del Estado y burlar la voluntad del pueblo manifestada en las urnas. La presencia de Gallegos en la presidencia de la Asamblea, es un insulto para los diputados decentes y para los ciudadanos, que nos sentimos humillados de que un político tan desprestigiado y prepotente, que había presumido de lograr más de 75,000 votos, no llegó ni a 30,000 y se coló por residuos. ¿Qué tan negra negociación habrá existido entre el Frente y GANA para lograrlo?

Otro número bochornoso de este circo, es la millonaria campaña presidencial, donde el profesor, en blancas vestiduras, sonrisa y brazos abiertos, proclama el buen vivir, el gobernar para todos, para repetir en mupis y enormes vallas, las mentiras del show que monta los sábados en humildes comunidades, donde nadie puede exponer sus verdaderas necesidades, ni las carencias enormes que sufren, porque ya los actores, previamente entrenados, felicitan al mandatario y a sus ministros, expertos en representar una comedia totalmente falsa.

La ruina de hospitales y escuelas, habla por sí sola. Los policías haciendo rifas para recaudar fondos para comprar repuestos para sus vehículos. El sangriento récord de 25 homicidios diarios, calificado ridículamente por las autoridades como reacción por la afluencia de peregrinos a la beatificación, y al temor generado en las pandillas por las severas medidas tomadas por el gobierno, es como para exigir de inmediato, su renuncia y destitución.

Genial pregunta de Manuel Enrique Hinds, «¿Qué se hace el dinero?» cuando de 2009 a 2015 el gobierno ha recibido $23,789 millones entre ingresos corrientes y préstamos, 33% más que gobiernos anteriores, destinados hipotéticamente a programas sociales, a combatir la delincuencia y mejorar salud y educación. ¿Alguien lo cree? Porque es un número cruel, digno del Cirque du Soleil, la comparación entre los sufrimientos de la población tan necesitada de esos servicios, y la vida regalada de la nueva oligarquía de millonarios, indiferentes al dolor de quienes prometieron defender.

¿Qué esperamos de los nuevos diputados? De Teresa Guevara de López

Inicia una nueva legislatura, con grandes espectativas de cambio por parte de los votantes. Teresa Guevara de López formula estas espectativas.

4TERESAGUEVA1Teresa Guevara de López, 3 de mayo 2015/EDH

El 1 de mayo quedó instalada la nueva Asamblea Legislativa, en cuyos diputados los salvadoreños hemos puesto grandes esperanzas, premiándoles con nuestros votos, porque no podemos tolerar otros 3 años con funcionarios que parecen haber llegado al Salón Azul para componerse. Merecemos diputados que entiendan su juramento de servir y trabajar, como lo hacemos millones de salvadoreños.

PUNTUALIDAD Y RESPONSABILIDAD. Que cumplan un horario diario, asistiendo puntualmente a las comisiones. Que se tomen la molestia de leer las leyes que están a punto de aprobar, y si carecen de la capacidad académica para entenderlas, tengan la humildad y valentía de pedir consejo, pero que no voten sin enterarse del contenido de la ley y su apego a la Constitución.

AUSTERIDAD. Que recuerden que el país está en una situación económica de extrema pobreza, como miles de salvadoreños, y urgen medidas extremas de austeridad. Gastar únicamente lo necesario, que beneficie al país, y no sus cuentas personales. No hay espacio para bonos, aumentos, sesionar en hoteles de playa, comidas gourmet. Que si trabajan durante la hora de almuerzo, lleven su lonchera o paguen de su propio bolsillo. Que los viajes al extranjero sean una excepción, no una costumbre para hacer turismo, con asesores, en primera clase y con viáticos abundantes. Que rindan informe de cuenta de gastos, devolviendo los viáticos que no están justificados y respaldados, como se acostumbra en la empresa privada en todas partes del mundo. Que un gasto innecesario no se justifica porque está incluido en el presupuesto de la Asamblea.

CUMPLIR LAS LEYES. Que den buen ejemplo de comportamiento cívico, ético y moral, respetando las leyes de la República, informando sobre sus asesores y sus gastos. Que obedezcan las resoluciones de la Sala de lo Constitucional, ejemplo de valentía y respeto a la Constitución, aunque muchos de los actuales legisladores, se han puesto en ridículo, criticando esas decisiones porque van en contra de la conveniencia de su partido.

EL PRESUPUESTO. Que tomen en serio la aprobación del Presupuesto General de la Nación, que durante tantos años ha sido presentado de manera irresponsable por el Ministro de Hacienda, y que la tristemente célebre Asamblea anterior no ha tenido empacho en aprobar, aunque estuviera totalmente desfinanciado, al no tomar en cuenta las devoluciones de renta y otros tantos compromisos como los tan mal enfocados subsidios. Qué sospechosa resulta la presencia del ministro Cáceres y del señor Francis Hato, el hombre del pluriempleo, haciendo lobby y presionando, no sabemos con qué medios, para que se aprueben millonarios préstamos de última hora, alegando sin ninguna vergüenza, que varios millones no están contemplados en el presupuesto. Cualquier salvadoreño, por ignorante que sea, sabe que un presupuesto debe cuadrar siempre, porque los gastos no pueden exceder a las obligaciones. Y es una vergüenza que tanto el ministro como los diputados, exijan más aprobaciones de préstamos, para cubrir esos gastos.

MEDIDA URGENTE. Necesitamos legisladores valientes, que con la mano en la conciencia y ante la miseria del pueblo que contrasta con el despilfarro y el lujo legislativos, se atrevieran a presentar una moción para retirarse del PARLACEN, rebajar el número de diputados de 84 a 60, y los miembros de la junta directiva de los catorce actuales, a cinco que representarían a los partidos que han alcanzado el mayor número de votos.

Si algo de esto se logra, El Salvador habrá realizado un paso importante en democracia y prosperidad. Que Dios los ilumine y que la Patria y los ciudadanos que los eligieron, les demande, si no cumplen.