Embajador Haupt: Hay intenciones de compra de voluntad para elegir a FGR. Y la carta de protesta del canciller

Diplomático alemán pide a la Asamblea que realice un proceso transparente. Asegura que nuevo titular debe buscar fortalecer las instituciones.

El embjadaor alemán Dr. Heinrich Haupt hablando en la recepción del Día de la Unidad de Alemania

Cristian Meléndez, 9 diciembre 2015 / LPG
la prensa graficaLa elección del nuevo titular de la Fiscalía General de la República (FGR) es de suma importancia, según lo expresó el embajador de Alemania en El Salvador, Heinrich Haupt. Sin embargo, el diplomático ve riesgos de que entren en juego factores que irían en contra de un proceso de elección adecuado.

Ayer, el diplomático fue más allá en su apreciación del proceso y aseguró que “hay algunos intentos de presionar a diputados y esto sería en desfavor de la vida constitucional de este país y sería dañino para la democracia salvadoreña, porque la función del fiscal es importantísima”.

Al ser cuestionado sobre quiénes estarían presionando, Haupt no dijo nombres, pero agregó que hay amenaza de compra de voluntades de diputados para elegir al fiscal general.

“Yo estoy aquí para observar la democracia viva que existe en El Salvador. Sin mencionar nombres, el fenómeno es bien claro, es el fenómeno que hemos observado en el pasado. Sí hay presiones indebidas, hay intenciones de compras de voluntades que puede ser de todos los lados políticos, no voy a mencionar uno”, expresó Haupt al ser consulado sobre el proceso de elección del fiscal.

La Asamblea Legislativa ya se atrasó en la elección del fiscal general de la República. El ministerio público está en manos del fiscal adjunto, Édgar Isaías Márquez Argueta, luego de que Luis Martínez finalizó su gestión el pasado jueves 3 de diciembre.

Ayer se reunió la comisión política y no se llegó a ningún acuerdo, a pesar de que los partidos GANA y PCN han pedido a ARENA y al FMLN, que son los que tienen la llave para elegir, que la decisión sea pronto. En cambio, lo que ha quedado en evidencia es la falta de acuerdo interno que hay tanto en ARENA como en el FMLN (ver nota secundaria).

Para el embajador de Alemania, hay candidatos que cumplen con los requisitos para ocupar el cargo. Al preguntarle si el exfiscal Martínez es parte de ese grupo, Haupt expresó que él no puede “juzgar eso”. A pesar de ello, reveló el perfil que a su criterio debe tener el nuevo fiscal. “Yo tengo la impresión de que hay muchos candidatos profesionales… tendríamos muy pronto, eso espero, un nuevo fiscal que sea honesto, profesional y que tenga en sus planes el Estado de Derecho y el fortalecimiento de las instituciones”, dijo el embajador.

Haupt también le pidió a la Asamblea que realice la elección con base en los criterios que la Sala de lo Constitucional ha emitido para este proceso. “Lo importante es que la discusión y el debate sobre la elección del fiscal sean transparentes y que valoren a todos los candidatos según los criterios definidos por la sala. Son bien claros estos criterios y todos los conocen”, expresó el diplomático alemán.

Esos criterios se reflejan en el informe que envió la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la subcomisión política que entrevistó a 72 candidatos para el cargo.

La CSJ expresó en el documento que la Asamblea Legislativa deberá atender los requisitos constitucionales en un procedimiento deliberativo, motivado, público y transparente. Hasta el momento solo 60 candidatos siguen en contienda por el cargo. La Corte Plena suspendió al juez Romeo Aurora Giammattei, mientras que 11 abogados no lograron subsanar problemas con el Ministerio de Hacienda y la Procuraduría General de República.

———-

Noticiero Hechos del Canal 12 publicó hoy esta carta del canciller Hugo Martínez al embajador alemán, Dr. Heinrich Haupt. En la nota de La Prensa Gráfica no consta una «afrenta a nuestro Primer Organo del Estado».
De todos modos no es muy claro a qué órgano del Estado se refiere Hugo Martínez, al Ejecutivo o la a Asamblea… Si se refiere al Ejecutivo, no tiene sentido, porque en las declaraciones de Haupt ni se mencionó el gobierno. Si se refiera a la Asamblea, mås bien parace que el embjadador trató de proteger al parlamente de presiones.
Cabe señalar que la Constitución no establece ninguna jerarquía entre los tres órganos del Estado.

Segunda Vuelta

CV0H13bWcAAWDO1 CV0H13NXAAEH-Xd

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.