Santa Tecla

Santa Tecla: una tragedia evitable

Armando Flores 201412 01

Declaraciones de Armando Flores, candidato del FMLN por Santa Tecla, generan controversia. En una entrevista de televisión, el candidato a alcalde por la cabecera de La Libertad, se desligó de la tragedia del 1/4 de milla en Santa Tecla con una frase que ofendió las sensibilidades de la población, al decir que no hablaría más del suceso porque era “un desvío a la atención de los temas centrales de Santa Tecla”. Correspondencia del Viceministerio de Transporte reveló que el municipio no estaba autorizado para realizar el evento, el cual se usó para promocionar al candidato del FMLN.

Jorge Ávalos

Armando Flores, candidato del FMLN por la Alcaldía de San Salvador, se desligó de tener responsabilidad alguna de la tragedia del «1/4 de milla» en Santa Tecla durante un entrevista televisiva, refiriéndose al incidente como “un desvío a la atención de los temas centrales de Santa Tecla” , pese a que existen pruebas de que fue la Alcaldía de Santa Tecla la que puso en peligro la vida de los espectadores al llevar a cabo, con fines electoreros, un evento no autorizado por el Viceministerio de Transporte.

Solicitud de Santa Tecla

Carta de solicitud de permiso de la Alcaldía de Santa Tecla para realizar el evento «1/4 cuarto de Milla».

Aunque Flores dijo ser “respetuoso de la ley” y “solidario con las familias afectadas”, enfatizó no haber tenido ninguna vinculación a la organización del evento. “No soy organizador” y “no soy autoridad”, le dijo el candidato del FMLN a Moisés Urbina del programa Frente a Frente.

Su negativa a responder preguntas sobre el incidente por considerarlo «un desvío» de los principales temas de su campaña provocó fuerte reacciones de las víctimas y de otros implicados en el incidente, en vista de que existen pruebas de que los permisos correspondientes para llevar a cabo una carrera de automóviles en las calles de la ciudad de Santa Tecla fueron gestionados por la alcaldía y, posteriormente, ignorados cuando el Viceministerio de Transporte le prohibió al municipio realizar el evento porque no llenaba los requisitos básicos de operatividad ni de seguridad.

En una carta fechada el 2 de diciembre, Edwin Ernesto Flores Sánchez, el director general de Tránsito le prohibió a la Alcaldía de Santa Tecla realizar el evento porque las calles de la ciudad no llenan requisitos mínimos de seguirdad para los espectadores.

Tal y como lo explica el Viceministerio de Transporte en su comunicación oficial, recibida por la Alcaldía el 4 de diciembre, «La edificación de las pistas de carrera de autos debe adherirse a normas estrictas en cuanto a su rodaje, diseño y medidas utilizadas para tal fin, y deben operar con dispositivos especiales y bajo condiciones que garantizan la seguridad de los espectadores que asisten al evento, por la alta velocidad con la que se desplazan los vehículos».

Carta en la que el VMT niega autorización a la Alcaldía de Santa Tecla para realizar el evento "1/4 de Milla".

Carta en la que el VMT niega autorización a la Alcaldía de Santa Tecla para realizar el evento «1/4 de Milla».

Pese a esta advertencia técnica que señala como prioridad garantizar la seguiridad de la ciudadanía, razón por la cual no lo autorizó, la Alcaldía de Santa Tecla procedió a realizar el «1/4 de Milla», dándole particular prominencia durante el evento al candidato Armando Flores. La neglicencia de las autoridades municipales, que dieron luz verde a un evento ilegal dejó un saldo mortal.

El 21 de diciembre el «1/4 de milla», el evento promocionado por la Alcaldía de Santa Tecla como un «evento familiar», pero que resultó ser un evento electorero del FMLN, se convirtió en una tragedia cuando seis personas fueron arrolladas, cobró la vida de un niño y dejó a otra persona al borde de la muerte.

Hasta la fecha, Oscar Ibañez, el piloto que manejaba el automóvil que se accidentó, es la única persona que enfrenta cargos por el incidente, pese a que la responsabilidad final de la realización del evento, los que por ley debían garantizar la seguridad de los espectadores, como lo prueba la carta del VMT, recae únicamente en la Alcaldía de Santa Tecla.

En reacción a las declaraciones de Armando Flores, la revista TodoMotor publicó el lunes 19 de enero, 2015, estas palabras de Antonio Ibañez (hermano del piloto, Oscar Ibañez:

Nos da cólera e indignación la manera en la cual las otras partes implicadas en el lamentable accidente, se quieren lavar las manos así de fácil y peor que sale diciendo ese señor candidato a alcalde, hoy, que ellos han estado abiertos a apoyar para que esto se resuelva, y eso es totalmente mentira. Nosotros hemos llegado a la alcaldía para que juntos podamos enfrentar la situación y lo que nos hemos ganado son amenazas.

Lastimosamente nosotros (los pilotos invitados al evento) tuvimos la mala suerte de llegar a competir ahí, invitados por una organización que era apoyada por la alcaldía, pero ahora, ante este gran problema, nos ha tocado enfrentar las consecuencias solos. Pareciera que quieren dejarnos toda la responsabilidad a nosotros y ellos quedar limpios, bien dice el dicho que al chucho mas seco se le pegan las pulgas.

Nosotros ya estamos dentro de un proceso judicial, y como personas responsables, estamos dando la cara y afrontaremos las consecuencias que vengan, pero eso si, lo estamos haciendo solos, porque los demás que están metidos en esto, además de irresponsables son unos cobardes…

Los tuits de Armando Flores

Un tuit enviado por Armando Flores invitando a la población a asistir a una carrera de carros ilegal.

Un tuit enviado por Armando Flores invitando a la población a asistir a una carrera de carros ilegal.

Desde horas de la mañana en su cuenta de Twitter, el candidato del FMLN, Armando Flores, invitó a los tecleños a asistir a un evento ilegal: las competencias de velocidad de carros de cuarto de milla. Posteriormente colocó otro tuit donde aparece una fotografía en la que señala que ya se encontraba disfrutando de las competencias ilegales en una calle de Santa Tecla.

Luego de la tragedia, que dejó a un niño muerto, a un joven en coma, y a varias personas seriamente golpeadas, los tuits fueron borrados de la cuenta de Armando Flores, lo que valió que varios medios de comunicación informaran de lo sucedido.

En las redes sociales, la actitud del candidato del FMLN provocó severas críticas por haber, primero, alentado a la población a asistir a un evento peligroso y por haber intentado borrar rastros de su promoción del mismo cuando se dio a conocer el saldo trágico de las carreras ilegales.

Tuit Armando Flores 2

Otro tuit del candidato del FMLN en el que invita a las familias tecleñas a un evento peligroso e ilegal de carreras de autos.

Según las declaraciones de los pilotos, la Alcaldía de Santa Tecla nunca les informó de que el evento no tenía el aval de las autoridades competentes. Es por esta razón que las evasivas y la frialdad con la que el candidato ha respondido a la tragedia ha ofendido a los tecleños.

Las evasión de responsabilidad de Armando Flores refleja la actitud del actual alcalde. Antes de que se supiera que había pruebas que confirmaban la responsabilidad de las autoridades municipales, el alcalde Carlos Palma indicó, en un comunicado, que él y Armando Flores sólo participaban en el evento en calidad de invitados y responsabilizó de la organización del evento a Drag Tecleños:

El Gobierno Municipal de Santa Tecla dirigido por el Alcalde Carlos Palma y su Concejo Municipal, lamentan el accidente ocurrido esta tarde en el evento Cuarto de Milla, que dejó dos víctimas mortales y lesionados, por lo que nos solidarizamos y nos unimos al dolor de las familias. De manera contundente es necesario aclarar que los responsables de este evento automovilístico es Drag Tecleños, nuestros representantes Municipales asistieron como invitados al acto inaugural.

Primer Comunicado de AST

Ignacio Marthell, director del Drag Tecleño, dijo desconocer que el evento no estaba autorizado por el Viceministerio de Transporte. De hecho, hay comunicaciones suyas en las que difunde la noticia de que la Alcaldía de Santa Tecla le informó a él que el evento no se llevaría a cabo en una autopista sino en una calle interna de la ciudad, como «el nuevo sitio que ha autorizado la comuna junto con las autoridades del VMT». En efecto, la Alcaldía de Santa Tecla cambió el evento que habría tomado lugar en el Boulevard Monseñor Romero (Diego de Holguín) y la reubicó a una calle interna de la ciudad de Santa Tecla, pero sin la autorización del VMT. Y esa mentira se convirtió en un grave acto de negligencia por parte de las autoridades municipales que creó las condiciones para que ocurriera una tragedia que podría haberse evitado.

Afiche del evento "1/4 de Milla Tecleño Internacional" donde la Alcaldía de Santa Tecla aparece como primer patrocinador.

Afiche del evento «1/4 de Milla Tecleño Internacional» donde la Alcaldía de Santa Tecla aparece como primer patrocinador.